domingo, 17 agosto, 2025
InicioEconomíaEl funcionamiento del scoring del BCRA y qué hacer si estás en...

El funcionamiento del scoring del BCRA y qué hacer si estás en la Central de Deudores

El perfil de cada persona o empresa como deudor en el sistema financiero queda marcado por las deudas y pagos de las personas, estableciéndose un scoring. Además, se tiene en cuenta la calificación que realiza el Banco Central (BCRA) en su Central de Deudores.

En dicho informe, aparece cualquier pasivo que un individuo o empresa tiene, como también su cumplimiento al momento del pago. Es decir, en línea con esto, los deudores son clasificados según su situación crediticia.

No obstante, no se encuentran los que tengan deudas privadas obtenidas por canales informales como, por ejemplo, deudas entre particulares no registradas.

Cómo funciona el scoring del BCRA

La Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA) le permite a cualquier persona, de forma gratuita, acceder a una gran cantidad de datos como préstamos adquiridos, tarjetas de crédito, fideicomisos, cheques retrasados, entre otros.

El mismo se puede consultar ingresando en la página oficial del BCRA e identificarse con CUIT o CUIL. El mismo es gratuito e instantáneo y muestra el dinero que una persona debe por préstamos bancarios o consumos a través de tarjetas de crédito, como también si tiene cheques rechazados.

En otras palabras, lo que se obtiene es «un informe consolidado por clave de identificación fiscal (CUIT, CUIL o CDI) respecto de financiaciones otorgadas por entidades financieras, fideicomisos financieros, entidades no financieras emisoras de tarjetas de crédito / compra y otros proveedores no financieros de créditos y, además, cheques rechazados«.

El lapso que abarca el informe son los últimos 24 meses. En ese también se indica el nombre de la institución, el último período informado, la situación que se encuentra según la escala de clasificación, el monto de la deuda expresado en miles de pesos, como también los días de atraso, en caso de existir.

Cada caso es calificado en una escala que va del 1 al 6 de la siguiente forma:

  • 1. Normal: demora en el pago que no supere los 31 días
  • 2. Riesgo bajo: demora en el pago de más de 31 y hasta 90 días desde el vencimiento
  • 3. Riesgo medio: demora en el pago de más de 90 y hasta 180 días
  • 4. Riesgo alto: demora en el pago de más de 180 días hasta un año
  • 5. Irrecuperable: demora en el pago superior a un año
  • 6. Irrecuperable por disposición técnica: deuda con una exentidad. Se deberá aclarar la situación con la ex entidad que hubiera otorgado en su momento una financiación, consultando al administrador

Cómo puedo saber mi scoring crediticio

Los datos de la Central de Deudores del BCRA es tan solo una parte que determina el scoring crediticio de la persona. Esto ocurre porque no solo el nivel de endeudamiento y estar al corriente incide, sino también otros factores como la antigüedad del usuario, nivel de ingresos, entre otros factores.

Teniendo en cuenta esto, muchas empresas como Nosis y Veraz generan informes de crédito detallados a través de centrales de información. Las mismas suelen recopilar información sobre el comportamiento financiero de las personas.

Para obtener un informe, depende mucho de la central que se elija. Por ejemplo, en el caso del Veraz, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Registrarse en línea: se debe Ingresar a los sitios web de Veraz o Nosis y crear una cuenta. Allí se debe colocar algunos datos personales para verificar la identidad
  • Solicitar el informe: luego del registro se tiene que poder solicitar el informe de crédito de forma gratuita una vez al año. También se puede optar por recibirlo con más frecuencia por una tarifa adicional
  • Revisar el informe: al recibir el historial crediticio, se debe revisar en detalle. Se le debe prestar atención a los detalles de tus tarjetas de crédito, préstamos y cualquier otra deuda
  • Comunicar errores: en el caso de encontrar errores en el informe, es aconsejable contactase con la entidad correspondiente para corregirlos

Por último, existe una plataforma gratuita llamada Tirr la cual permite conocer el scoring exacto. Para acceder a la información se debe proceder con el registro en su página web (por ejemplo, con una cuenta de Google) ingresar CUIL o DNI, y se completa el procedimiento.

Al hacerlo, se puede en el momento el nivel de scoring crediticio en el sistema. El mismo toma en cuenta datos como estabilidad, historial de pagos, ingresos estimados, estrés financiero, la situación crediticia, reportes del BCRA, entre otros. De hecho, permite conocer si tiene una situación normal en el último mes, cheques rechazados y el puntaje.

Qué hacer si estás en la Central de Deudores del BCRA

En el caso de estar en la Central de Deudores del BCRA se debe comunicar con la respectiva entidad y acordar el pago. Cabe mencionar que algunas personas esperan la caducidad de la deuda.

Más Noticias