martes, 29 julio, 2025
InicioDeportesDólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 28 de...

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 28 de julio

  • Dólar mayorista

    Venta$1293,00

  • Euro

    Compra$1460,00Venta$1535,00

La divisa paralela borra su baja e incrementa cinco pesos respecto a su valor de apertura. En ese sentido, el dólar blue cotiza a $1320 para la venta.

El valor del dólar blue esta lunes 28 de julioShutterstock

La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1617,75.

A diferencia del dólar oficial, la divisa paralela presenta una baja de cinco pesos este lunes. En ese sentido, el blue se ubica en los $1310 para la venta.

El valor del dólar blue este lunes 28 de julioFreepik

Si se toma en cuenta la cotización del mercado oficial, este lunes se necesitan $130.500 para comprar 100 dólares.

Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.

La divisa minorista presenta una suba este lunes. En el Banco Nación, el dólar oficial figura a $1305 para la venta.

La cotización del dólar oficial este lunes 28 de julioShutterstock

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1690,04.

Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$3852,74. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

A partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.

La divisa informal no presenta cambios este lunes. En ese sentido, el dólar blue se ubica en los $1315 para la venta.

La cotización del dólar blue este lunes 28 de juliorafastockbr – Shutterstock

El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este lunes 28 de julio a los 773 puntos.

La divisa minoritaria no presenta cambios en el inicio de la jornada cambiaria de este lunes. El dólar oficial figura a $1295 para la venta en el Banco Nación.

Bitcoin(BTC) cotiza hoy a US$119.043,48. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar antes de la apertura del mercado cambiario. En este sentido, la criptomoneda no presenta cambios este lunes 28 de julio. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1310,33.

El presidente Javier Milei dio un discurso este sábado en la 137° Exposición Rural de Palermo, por el cual anunció la reducción de las retenciones de manera “permanente” a varios productos del campo tras una fuerte expectativa por parte del sector. De acuerdo a lo que enumeró, los porcentajes quedaron de la siguiente manera: “A la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%, al maíz del 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%”.

Javier Milei anunció una baja en las retenciones al campo
La diferencia entre el dólar MEP y el CCLShutterstock

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han alcanzado un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el acuerdo del Programa de Facilidades Extendidas [EFF, por sus siglas en inglés] de 48 meses. Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, la Argentina tendría acceso a aproximadamente US$2000 millones”, señaló el organismo en un comunicado y detalló que la reunión del board será a fin de mes.

Esta fue la cotización de cada una de las divisas el viernes 25 de julio, que fue el último día hábil del mercado cambiario:

A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 1,6% por ciento en junio. De esa forma, la suba de precios se ubicó apenas por encima de mayo (1,5%), pero por debajo de lo esperado por el mercado. Según el organismo estadístico, la inflación acumuló 15,1% en el primer semestre de 2025. En tanto, sumó 39,4% en los últimos 12 meses.

El anuncio del IPC de junio por parte del INDEC

La divisa minorista promedió el viernes a $1255,15 para la compra y $1300,14 para la venta. El dólar oficial figuró a $1295 para la venta en el Banco Nación.

Seguí leyendo

Más Noticias