El ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó un sorpresivo análisis sobre la sesión en el Senado, donde el jueves se aprobó el aumento a las jubilaciones y la ley de Emergencia en Discapacidad. “Lo de ayer es lo mejor que pudo haber pasado”, sostuvo y reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia”.
“El periodismo tradicional habla de la ‘derrota’ de ayer con frases como: ‘Duro revés para el gobierno’, ‘Golpe autoinflingido’, ‘torpeza política’, etc. Permítanme disentir y decir que lo de ayer, es lo mejor que pudo haber pasado”, analizó hoy Caputo a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.
Por qué para Caputo «lo de ayer, es lo mejor que pudo haber pasado»
En su posteo, el ministro de Economía hizo hincapié en que “la casta política no va a cambiar nunca” y lanzó una dura crítica a la oposición al recordar que “son los mismos que vetaron a los jubilados el 82 por ciento móvil, que les robaron sus ahorros al llevarse las AFJPs y que en el 2023 les bajaron las jubilaciones un 30 por ciento”.
Por el contrario, sostuvo que el gobierno del presidente Javier Milei “evitó el infierno hiperinflacionario que nos habían plantado» y que “las jubilaciones ya recuperaron un 15 por ciento”. “Y seguirán mejorando, ya que no nos desviaremos nunca del rumbo”, expresó Luis Caputo este viernes.
En ese sentido, apuntó a que “la táctica de la oposición es siempre la misma: cuando no están gobernando, van a hacer lo imposible por destruir al país, porque es su única posibilidad de volver a manejar lo que para ellos es el negocio de la política”.
“Lo que necesita el país es que cada vez más gente se dé cuenta. Votaciones como la de ayer, son pruebas contundentes que confirman esto”, advirtió y cerró: “El equilibrio fiscal no se negocia”.
caputo aumento a jubilados
Luis Caputo: «Esto aumenta las probabilidades de una verdadera paliza en octubre»
Esta visión de Caputo se suma a un mensaje publicado por el ministro horas después de conocerse los resultados en las votaciones del Senado, donde habló sobre las implicancias económicas y políticas de lo sucedido en el Congreso y minimizó los efectos de las leyes sancionadas.
“Desde el punto de vista económico, no tendrá ningún impacto, porque hay CERO probabilidad de que nuestro presidente/nuestro gobierno, lo convalide”, aseveró en otro posteo en la misma red social.
En tanto, consideró que “desde el punto de vista político, pone en evidencia a todos los políticos que quieren que vuelva la época de la emisión, la inflación descontrolada y el caos, con tal de tener alguna chance de volver al poder”.
“Es tan torpe la jugada de pensar que pueden tomar a la sociedad por tonta (¡nuevamente!), que solo puede explicarse desde la desesperación. Conclusión: siempre iban a perder en octubre, pero esto aumenta las probabilidades de una verdadera paliza”, lanzó con contundencia.
caputo congreso
La reacción del Gobierno tras la postura del Senado
Ayer, el propio presidente Milei dejó en claro que vetará cualquier iniciativa que ponga en riesgo el superávit fiscal y el Gobierno está decidido a no convalidar, bajo ninguna circunstancia, leyes que generen nuevos gastos estructurales.
«A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a uno que todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar todo, y si se cae el veto, vamos a judicializar. La política del superávit fiscal es permanente. Les adelanté la conclusión que querían«, anunció el Presidente.
Por otro lado, el mandatario apuntó contra la vicepresidente Victoria Villarruel, a la que llamó abiertamente «traidora».
«Hicimos 25 veces más de reformas estructurales y lo hicimos con 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores y una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia», sentenció Milei, en referencia a Villarruel.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó un fuerte mensaje en contra de Villarruel: «No sea cómplice del kirchnerismo destructor», lanzó y hoy redobló sus críticas: «Tiene que elegir de qué lado está», dijo.
Embed