domingo, 20 abril, 2025
InicioEconomíaFederico Sturzenegger respondió a las criticas de la UIA por la autorización...

Federico Sturzenegger respondió a las criticas de la UIA por la autorización de importación de maquinaria usada

La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.

  • Sturzenegger se metió en la campaña de Ciudad y propuso «pasar la motosierra» por ministerios y áreas

  • El sector autopartista tuvo en 2024 un déficit de u$s9.300 millones en la balanza comercial

Federico Sturzenegger afirmó que importación de maquinas «nunca apareció» en las conversaciones con las organizaciones del sector.

Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, respondió este miércoles a las criticas de la Unión Industrial Argentina (UIA) por la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Afirmó que este tema «nunca apareció» en las conversaciones con las organizaciones del sector, mientras que múltiples pymes le pidieron este tipo de liberación. «¿Por qué esta agenda no estaba en los órganos que están pensado e impulsando la industria en Argentina?», llamó a la reflexión a la entidad empresaria.

Según el ministro, estos vaivenes entre quienes critican la importación de maquinaria usada y quienes la piden nacen de «una suerte de contradicción interna. La industria tiene múltiples eslabones. Y apoyar a uno es perjudicar a otro«. En este caso, su autorización «es un beneficio para miles de industrias, pero representa un desafío competitivo para las empresas que producen bienes de capital».

«Entonces ¿a quién defienden las entidades? ¿A los miles de empresarios beneficiarios o potenciales? ¿O a los que hoy producen esas máquinas?», preguntó Sturzenegger.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1912607341112967499&partner=&hide_thread=false

A partir de las reacciones al Decreto 273/25 me surgen algunas reflexiones para compartir con las entidades empresariales. El decreto 273/25 sobre la importación de bienes de capital, y la crítica que en particular hace la UIA a dicha medida, obliga a una reflexión sobre el rol… pic.twitter.com/VGGnevcLnM

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 16, 2025

Ante estas contradicciones, las opciones que tendrían los industriales, según el ministro, serían defender los puntos que tendrían en común: «que les bajen los impuestos o que se haga una devaluación que los exima de bajar costos ellos y que les permita licuar los salarios que sienten no pueden discutir con un sindicalismo más poderoso y ordenado».

Pero el ministro les advirtió que «esas dos cosas no son más que intentar usar al Estado para redistribuir recursos del resto de la sociedad o de los trabajadores. No es una proposición atractiva para un Gobierno que tiene una agenda centrada en los ciudadanos».

A pesar de estas criticas indirectas, Sturzenegger adjuró «que el país tiene un futuro industrial increíble». Nombró la producción de energía y minerales y la baja del costo de capital producto del ordenamiento macroeconómico.

Las criticas de la UIA

El Gobierno Nacional derogó la exigencia del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un trámite que llevaba más de tres décadas vigente y que restringía el ingreso de maquinaria usada al país. La medida fue oficializada este miércoles mediante el Decreto 273/2025.

En un texto, la UIA advirtió que «autorizar el ingreso de maquinaria usada -que no pasa por los controles técnico, de calidad y seguridad a los que es sometida la producción nacional- constituye un riesgo para la seguridad de los trabajadores y calidad de los productos así como una competencia absolutamente desleal».

«El Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) no era una barrera para evitar la competencia externa sino una forma de evitar que Argentina reciba descartes y material obsoleto de otras industrias», agregó la UIA.

Más Noticias