De a poco, el volumen de dólares ofrecido en el mercado de cambios oficial comienza a subir, producto de la baja de retenciones anunciada por el Gobierno en los últimos días de enero. Este jueves, el Banco Central pudo comprar US$ 326 millones por sus intervenciones en el mercado de cambios, el monto más importante desde el 4 de abril del año pasado. Sin embargo, las reservas internacionales cayeron por el impacto de un pago al Fondo Monetario por US$ 650 millones.
Después de cuatro días de tibios resultados, recién este miércoles los exportadores del agro vendieron casi US$ 165 millones en el mercado de cambios, en línea con las liquidaciones habituales de la cosecha gruesa que comienzan a darse este mes.
En la city esperan que la baja de retenciones anunciadas, acompañadas por un ritmo de crawling peg más bajo, sirvan de incentivo para que los agroexportadores aceleren este ritmo con el correr de los días. «Aún sigue en pie la reducción del plazo de liquidación de 365 a 15 días para beneficiarse de las menores alícuotas. Esto habría trabado la liquidación en los primeros días de implementada la baja de retenciones a la par que evita que se liquide por adelantado la cosecha gruesa. Por lo tanto, creemos que el rebote de la liquidación del agro podría explicarse por mayores ventas de los productores a los exportadores de stock acopiado de la campaña anterior«, explicaron en PPI.
Con la compra de este jueves, la entidad que preside Santiago Bausili logra mejorar el magro resultado que había alcanzado en el comienzo del mes. En total, en estas primeras cuatro ruedas lleva comprados US$ 438 millones y supera lo que había conseguido adquirir en el mismo periodo el mes pasado.
En paralelo, luego de que la portavoz del FMI, Julie Kozack, resaltara «progresos» en las negociaciones con la Argentina, por las que el Gobierno de Javier Milei buscaría un desembolso de US$ 12.000 millones, finalmente impactó en las reservas el pago de US$ 640 millones que el país tenía que afrontar con el organismo este mes. Las reservas cayeron US$ 612 millones y terminaron en US$ 28.741.
Sobre la firma
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO