Los recitales de Cindy Cats siempre están llenos de sorpresas, casi por definición, porque es el grupo formado por los músicos que tocan con figuras como Trueno, Nathy Peluso, Tiago, Emilia, Emmanuel Horvilleur, Cazzu, Wos y Conociendo Rusia.
Aun así, nadie imaginó que en su gran concierto de fin de año en la cancha de básquet de Ferro tendrían la presencia de Rosalía, recién llegada a la Argentina para una veloz visitas promocional por su nuevo álbum Lux.
La estrella española se ubicó en un pequeño sector apartado de la platea VIP y vio casi todo el show, aplaudiendo con ganas y agradeciendo con genuina felicidad y reverencias cuando la banda le dedicó un potpourri de sus temas.
Otra noche única
Todos los conciertos de Cindy Cats son únicos y especiales porque nunca se sabe quiénes serán los invitados. Es lo que hicieron desde sus comienzos en salas pequeñas como Temple, Matienzo y Deseo, hasta llegar a llenar Obras con gran facilidad porque pasaron de ser un grupo de culto a un auténtico fenómeno popular.
En esta oportunidad, en la noche del jueves 27, tuvieron como invitados especiales a Emilia, Diego Torres, Emmanuel Horvilleur, Trueno, Acru y un seleccionado de raperos, además de Danierl Maza, Abril Olivera, Ruggero, La Charo y Josefina Silveyra.
El recital arrancó a las 21.20 horas con la particular y ya clásica disposición del escenario en el medio de la sala, como si fuera un ring de box. A un costado, también siguiendo su costumbre, un artista plástico pintó un cuadro hiperrealista con el logo del grupo. Y en el medio estaban ellos, con voz, teclados, guitarra, bajo, dos percusionistas, un baterista y cuatro vientos.
Tras el saludo de «¡Buenas noches, Ferro!» subió el primer invitado: el bajista uruguayo Daniel Maza junto al cantautor y multiinstrumentista Facu Balta, con quienes hicieron Quando quando y Nadie ve.
Sin invitados, siguió una poderosa versión de Sábado, de Divididos, y enseguida subió Ruggero para una enérgica Yo vengo a ofrecer mi corazón, de Fito Páez. Luego llegó Abril Olivera con Acuerdo, y sorprendió a todos (incluso a Rosalía, que hizo palmas) el Carnavalito del duende a cargo de La Charo con Juan Falú.
La ex Tonolec hizo honor a su pasado fashion y lució un impactante vestido casi extraterrestre, coronado por un bonete guaraní.
Diego Torres subió para hacer Dejarlo todo afuera junto a Luz Gaggi, y una muy festejada Tratar de estar mejor. Una muy carismática Emilia Mernes se mandó con Genio atrapado y Facts, de su disco mp3.
Tras el tributo de los Cindy a Rosalía llegó un seleccionado de raperos que arrancó con Acru e incluyó a Trueno, entre otros. El tramo final fue el single Alma de diamante versionado por Julieta Silveyra, y Emmanuel Horvilleur con Culo, de su etapa en los Kuryaki.
La banda se despidió tocando Circo beat, y dejó pendiente la promesa de más shows en 2026, en Argentina y en otros países, como ya hicieron en España.
Rosalia, seguramente cansada por el viaje (fue directo al show desde Ezeiza), se retiró un poco antes del final. Para este viernes le espera una larga jornada de entrevistas en canales de streaming y con Mario Pergolini en ElTrece.
El fenómeno Cindy Cats
Cindy Cats está formado por Felipe Herrera en voz, Francisco Alduncín en batería, Pedro Pasquale en guitarra, Axel Introini en teclados, Julián Gallo en bajo y Carlos Salas en percusión.
Todos ellos son grandes sesionistas e integrantes de las bandas estables de artistas como Trueno, Tiago PZK, Emilia, Nathy Peluso, Duki, Julieta Rada, Tini, Serú Girán, Lali, Axel, Dante Spinetta y hasta Shakira.
El debut fue en la cervecería Temple, hace dos años. Bautizaron al grupo y armaron el repertorio casi de un día para otro y solo lo promocionaron con dos historias en Instagram, pensando que solo iban a ir amigos y algún familiar.
Sin embargo fue «un montón de gente», contaron. «Ahí nos cayó la ficha que había algo que se podía gestar y que estaba pasando más allá de la música, porque energéticamente estaba realmente piola», dijo Pedro en una charla con Clarín.
Una clave de la idea es la posibilidad de siempre poder invitar a amigos y a los grandes cantantes con quienes tocan. «Eso es lo que dio la nafta», contó Felipe. Otro dato es el apoyo de «amigos hermanos» y «padrinos» como el célebre baterista Jota Morelli, Dante Spinetta e Hilda Lizarazu.
