viernes, 12 septiembre, 2025
InicioPolíticaLa Justicia ordenó cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única...

La Justicia ordenó cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la provincia de Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral ordenó que se modifique el lugar de los candidatos de Fuerza Patria en la Boleta Única de Papel (BUP) para las próximas elecciones nacionales en la provincia de Buenos Aires. La agrupación pasó del cuatro al séptimo lugar.

El tribunal aceptó un planteo de la agrupación que lleva como primer candidato a diputado nacional a Jorge Taiana, porque el partido político que estaba a su lado en la boleta tenía el mismo color y eso podía confundir al votante.

En las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre se votará por primera vez con la BUP en reemplazo de la tradicional lista sábana. Se trata de una boleta en la que están todos los candidatos con sus primeros cinco candidatos para, en este comicio, diputados y el votante debe marcar la opción que elige en un casillero. El sistema ya se utiliza en distintas provincias como Mendoza, Córdoba y Santa Fe.

El kirchnerismo reclamó por la confusión de los colores en la boleta

Al ser una única boleta los lugares donde se ubican los partidos políticos se sortean. En el caso de la BUP en la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria quedó en el cuarto lugar y la agrupación «Liber.ar» en el tercero.

El peronismo pidió cambiar el lugar porque el color que lo identifican -el blanco- podía confundir al votante con el de Liber.ar, que es el gris que le tocó de la propia boleta porque el partido no eligió uno propio. El planteo fue rechazado por la Junta Electoral Nacional de la provincia de Buenos Aires.

El tribunal explicó que los colores pueden diferenciarse y que no posibilidad que el votante se confunda. El kirchnerismo apeló el fallo.

Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires

«Mediante las regulaciones acerca de asignación de colores a las agrupaciones políticas, lo que en definitiva se procura es evitar la confusión en el electorado y asegurar que entre las distintas agrupaciones haya una nítida diferenciación que permita a los sufragantes distinguir claramente entre las diferentes opciones», señalaron los jueces de la Cámara Electoral, Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera, en su resolución a la que accedió Clarín.

Los camaristas si entendieron que los colores de ambos partidos «resultan similares» y que eso puede confundir al electorado. El tribunal señaló que si bien la ley marca que la ubicación de los partidos es por un sorteo, «no es menos cierto que la genuina expresión del cuerpo electoral constituye un valor supremo esencial para la existencia de una democracia auténtica, que la Justicia Electoral debe resguardar más allá de los intereses particulares de l as agrupaciones políticas».

Los jueces destacaron que «debe prevalecer un criterio amplio de interpretación en favor de la claridad en la elección» y ordenaron que Fuerza Patria se ubique en el séptimo lugar de la BUP que por sorteo le había tocado al partido Demócrata Progresista pero que quedó afuera de la elección porque presentó la lista de candidatos fuerza de plazo.

Más Noticias