La volatilidad del mercado empuja a los ahorristas a buscar alternativas constantes. En ese río revuelto, los bancos compiten ofreciendo tasas de interés en herramientas como plazos fijos, para aquellos que están buscando mover sus ahorros y generar una rentabilidad sin riesgos de perdida. Entre las entidades con mayor caudal de clientes operan con opciones de entre 30% y 48% de TNA, pero para aquellos usuarios que no quieren abrirse cuentas bancarias, algunos bancos les ofrecen opciones virtuales con mejores tasas que llegan hasta el 55%.
Cuánto gano con 1 millón de pesos en un plazo fijo a 30 días con las nuevas tasas de interés
Es importante controlar la Tasa Nominal Anual (TNA) a la hora de optar por estas alternativas, para tener una mejor previsibilidad de la ganancia que se podrá obtener al finalizar el tiempo en que se deja colocado los ahorros.
Tasas de los principales bancos para ahorros en pesos
Desde el Banco Central de la República Argentina se informa cuáles son las 10 entidades bancarias con mayor caudal de clientes y además cuáles son sus tasas de interés para los plazos fijos.
Para esos usuarios, pueden acceder a esta herramienta directamente desde el homebanking, sin costos ni tramites adicionales, accediendo a la siguiente herramienta según el banco:
BANCO DE LA NACION ARGENTINA: 47% anual
BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A.: 42% anual
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.: 41% anual
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: 41% anual
BANCO BBVA ARGENTINA S.A.: 45% anual
BANCO MACRO S.A.: 48% anual
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO: 42% anual
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U.: 42,3% anual
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: 35% anual
Bancos regionales
Los bancos medianos y regionales del país también se suman a la competencia por captar ahorros a través de plazos fijos, con tasas que muestran una amplia dispersión. De acuerdo a los últimos datos, entidades como Banco del Sol, Banco VOII y Banco BICA ofrecen rendimientos que alcanzan el 55% anual, mientras que otras, como Banco Masventas y Banco de Formosa, llegan al 30% y 32% respectivamente. Este rango evidencia la disparidad de propuestas disponibles en el sistema financiero.
Plazos fijos: cuánto pagan los principales bancos y por qué el Córdoba lidera en rendimientos
En el segmento intermedio aparecen opciones como Banco Comafi, Banco Hipotecario y Banco Mariva, con tasas que oscilan entre el 45% y el 50,5%. También destacan casos puntuales como Banco Meridian y Crédito Regional, que mantienen un nivel del 54,5%, ubicándose entre los más competitivos dentro de este universo. Estas alternativas permiten a los ahorristas diversificar sus depósitos, más allá de los bancos de mayor volumen de clientes.
La elección de una entidad u otra dependerá de la estrategia de cada usuario y del acceso a servicios digitales, ya que muchas de estas propuestas se gestionan de manera 100% online. En este contexto, la Tasa Nominal Anual (TNA) se convierte en un factor clave para medir la rentabilidad, reforzando la necesidad de comparar antes de definir dónde colocar los ahorros.
Alternativas para ahorrar
Lo ideal como siempre es diversificar, es el principal consejo que brindan asesores especialistas en este rubro. Gabriela Michelet es asesora financiera de la academia Finit y reflexiona que «si el dinero uno lo necesita a corto plazo, el plazo fijo es una excelente herramienta dada las tasas que están ofreciendo».
Cuánto hay que invertir en plazo fijo para vivir de los intereses
También, destacó que estando en la Argentina siempre se hace necesario cubrir varios frentes, sobre todo pensando en las «bandas cambiarias y las elecciones de octubre» y destacó como ejemplo recordó que «quien no se cubrió el viernes previo a las elecciones, tuvo que despertar el lunes con el dólar a 1475 pesos cuando el viernes estaba en la zona de 1380«.
GZ / lr