Los viajes de compras 2025 se consolidan como una de las principales motivaciones para los argentinos que viajan al exterior. Según Despegar, la empresa líder en viajes de Latinoamérica, la demanda hacia destinos con alta oferta comercial creció de manera sostenida. Brasil, Chile y Miami son los destinos más buscados por viajeros que priorizan aprovechar precios competitivos y variedad de productos.
Laura Amorós, Gerente Senior de Marketing de Despegar Argentina, explicó que «el viaje de compras dejó de ser ocasional para convertirse en una motivación central. Los argentinos buscan maximizar su presupuesto y combinar compras con turismo y cultura».
Los paquetes turísticos integrales permiten reservar vuelo, hotel y traslados, facilitando la planificación de viajes de compras en los principales destinos internacionales. Esta modalidad ofrece a los viajeros la posibilidad de recorrer centros comerciales, zonas gastronómicas y sitios culturales en un mismo itinerario.
Brasil encabeza los viajes de compras 2025, con más de un tercio de los turistas argentinos eligiendo el país vecino. Las búsquedas hacia Brasil crecieron un 218% interanual, mientras que la contratación de paquetes turísticos aumentó un 313%. Río de Janeiro y San Pablo se destacan por su oferta comercial y atractivos turísticos.
Chile y Miami, destinos clave para viajes de compras
Chile se posiciona en segundo lugar en los viajes de compras 2025, con un incremento del 150% en búsquedas respecto al año anterior. Santiago concentra la mayor demanda por su cercanía, conectividad y oferta de productos tecnológicos, indumentaria y cosmética. Los paquetes turísticos hacia Santiago crecieron un 334% interanual, consolidando la preferencia por viajes integrales que combinan traslados, alojamiento y actividades complementarias.
Miami sigue siendo un destino estratégico para compras de tecnología, indumentaria y calzado. Las búsquedas aumentaron un 81% respecto a 2024, mientras que la contratación de paquetes creció un 235%. Esto refleja la planificación de viajes de compras con objetivos específicos.
El perfil del viajero argentino prioriza aprovechar el tipo de cambio y condiciones de pago, utilizando efectivo o tarjetas en dólares para maximizar oportunidades de ahorro. Según Despegar, 1 de cada 2 clientes que compra en tiendas físicas paga en efectivo y la mayoría lo hace en moneda estadounidense.
Los tours de compras integran experiencias turísticas y comerciales. En Santiago y Río de Janeiro, los recorridos en buses turísticos con paradas libres permiten visitar centros comerciales, zonas gastronómicas y sitios históricos, combinando turismo y compras en un solo itinerario.
Paquetes turísticos internacionales para viajes de compras
Los paquetes turísticos internacionales son clave para organizar viajes de compras 2025. Esta modalidad permite ahorrar hasta un 30% frente a la compra de servicios por separado y ofrece facilidades de pago, como la opción de abonar en hasta tres cuotas fijas, siempre que la reserva se realice con al menos siete días de anticipación.
Entre las ofertas destacadas:
- Miami: Paquete de 6 noches en noviembre, con vuelo directo y hotel 3 estrellas con estacionamiento incluido, a $1.940.126 por persona.
- Santiago de Chile: Paquete de 7 noches en hotel 4 estrellas con piscina, gimnasio, spa y estacionamiento, con vuelo directo, a $1.182.669 por persona.
- Río de Janeiro: Paquete de 7 noches en hotel 4 estrellas con piscina y solarium, con vuelo directo, a $1.167.025 por persona.
Actividades complementarias en tours de compras
Los paquetes turísticos incluyen recorridos que permiten combinar turismo y compras de manera eficiente.
- Santiago: Bus turístico de 2 horas por casco histórico, barrios residenciales, zonas comerciales y parques, a $61.659 por persona.
- Río de Janeiro: Tour con paradas libres de 2 horas para recorrer las principales atracciones de la ciudad, con posibilidad de definir el itinerario, a $39.027 por persona.
Estas experiencias permiten a los viajeros planificar sus recorridos de compras y turismo en un mismo viaje, optimizando tiempo y presupuesto.
Perfil del viajero argentino en viajes de compras 2025
Los viajes de compras 2025 reflejan un perfil de turista estratégico, que combina planificación, ahorro y conveniencia. La preferencia por paquetes integrales, condiciones de pago flexibles y destinos con oferta comercial consolidada caracteriza al viajero argentino.
Brasil, Chile y Miami lideran la demanda gracias a la combinación de precios competitivos, variedad de productos y atractivos turísticos. Los tours de compras se consolidan como un segmento en expansión dentro del turismo internacional, con crecimiento sostenido proyectado para los próximos años.
La tendencia demuestra que los viajes al exterior incluyen cada vez más experiencias de compra como motivación principal, integrando cultura, gastronomía y entretenimiento en un mismo recorrido. Los paquetes turísticos internacionales para viajes de compras se posicionan como una opción prioritaria para argentinos que buscan maximizar presupuesto y tiempo.