jueves, 4 septiembre, 2025
InicioPolíticaMás gendarmes que simpatizantes: Milei y un acto semivacío, entre escándalos de...

Más gendarmes que simpatizantes: Milei y un acto semivacío, entre escándalos de corrupción y preocupación por el ausentismo

Desde temprano, el club Villa Ángela de Moreno fue rodeado por vallas, camiones de asalto, Gendarmería, Policía Federal, Prefectura Naval, patrulleros, francotiradores y helicópteros sobrevolando la zona. Un despliegue nunca visto para un acto de cierre de campaña en el que se calculan hubo más de 200 efectivos por fuerza, además de otros tantos de la Policía Bonaerense. Un despliegue decidido a evitar nuevas manifestaciones de repudio como las de la semana pasada en Lomas de Zamora y en la provincia de Corrientes, pero también que fue aprovechado por el Gobierno para victimizarse en medio del pésimo momento que atraviesa y acorralado por distintas denuncias de corrupción.

El operativo, montado por Casa Militar y dirigido por Patricia Bullrich, estuvo acompañado por un clima de tensión: la presencia de grupos organizados de encapuchados que, con el aval de la organización del acto oficialista, se paseaban frente a las cámaras de manera intimidante, algunos empujones y golpes entre militantes libertarios y vecinos que se manifestaban en rechazo a la presencia del presidente y un periodista de América TV que resultó herido en la cabeza por un botellazo.

Te puede interesar: Un periodista sufrió una agresión cuando entrevistaba a encapuchados en el acto de Milei

«Encapuchados»

Por la extraña «custodia» de 300 civiles con capuchas negras que llevó el gobierno para el acto de Milei en Moreno.pic.twitter.com/ZfhNbUBcs9

— Es Tendencia AR (@EsTendenciaAR) September 3, 2025

El cierre había estado precedido por el cruce entre el Gobierno y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, que había advertido que la zona no tenía condiciones de seguridad para realizar el acto.

Un predio semivacío y un gobierno en su peor momento

Las imágenes del lugar, a pocos minutos de que empezara el discurso del presidente, mostraban un predio con muy pocos asistentes. Es que la tensión, magnificada por los principales medios de comunicación, es solo una consecuencia del repudio popular que viene creciendo contra el gobierno no sólo por su política de ajuste sino por los casos de corrupción que golpean el corazón del poder, como el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis) que involucra a Martín Menem y a Karina Milei, su hermana y mano derecha. La denuncia de coimas con fondos destinados a personas con discapacidad y los sobreprecios en el PAMI son parte de una trama donde el “discurso anticasta” quedó sepultado bajo la realidad de los negociados multimillonarios.

A su vez, los aprietes del Gobierno contra periodistas como Jorge Rial y Mauro Federico por investigar el desvío de fondos y por difundir los audios de Spagnuolo y de Karina Milei revelan la desesperación de un oficialismo que habla de “libertad” pero ejerce censura previa y busca por todos los medios blindarse del escándalo de las coimas.

Con un megaoperativo y con un predio casi vacío,Milei cierra la campaña en Moreno,intentando blindar el escándalo de coimas. Video de @BagliettoMatias pic.twitter.com/EX2blqFrlS

— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) September 4, 2025

En este contexto, la derrota electoral en Corrientes y el clima de recesión, desempleo y ajuste profundizan el repudio popular que se expresó durante las últimas semanas. El cierre en Moreno no fue la excepción: entre bombos, banderas, cánticos y el ruido de helicópteros, se escucharon reclamos por la falta de trabajo y bronca por la militarización del barrio.

Del «empate técnico» a la preocupación por el ausentismo

Los organizadores quisieron hacer una entrada «épica» de Milei: cantando y avanzando entre la gente, mientras sonaba Panic Show de fondo hasta llegar al escenario. «Milei entra entre la multitud» señaló sin sonrojarse Cristina Pérez, conductora de LN+ y pareja del ministro Luis Petri, cuando los drones que sobrevolaban la cancha de fútbol mostraban la escasa concurrencia.

En medio del entusiasmo sobreexagerado que buscaron mostrar, el presidente se encargó de anunciar un escenario de “empate técnico” para este domingo: «Hoy todas las encuestas coinciden en que estamos en una situación de empate técnico, esto quiere decir que puede ganar cualquiera y significa que votos acá y allá definirán qué fuerza triunfará y también que cada voto individual vale, más que una elección normal». Pero la euforia de esa predicción no se condijo con los reiterados llamados a que la gente vaya a votar como sea, dando cuenta de la gran preocupación que existe por el ausentismo que se viene expresando en la mayoría de las elecciones provinciales que se desarrollaron durante el año y que se anticipa también ocurrirá en PBA. «Si no vas a votar, ellos ganan. Traten de conseguir un auto, un remis o algo para ir a votar. Si no nos defendemos, se van a llevar puesta la provincia. Por cada bonaerense honesto que no va a votar, va a ir un militante, un ñoqui o hasta van a votar los presos», aseguró.

«Traten de conseguir un auto, un remis o algo para ir a votar. Si no nos defendemos, se van a llevar puesta la provincia…»

El mensaje, con tono desesperado, revela el clima en el que se darán las elecciones: con un alto porcentaje de su base electoral que confió en Milei en 2023 y que llega a la mitad de su mandato con frustración y decepción por ver que no sólo el ajuste no lo pagó “la casta”, sino que es un gobierno manchado y muy cuestionado por mantener las prácticas de corrupción y negociados para sus amigos y sus funcionarios.

“Operan con las peores calumnias para desmoralizar a la gente de bien, reparten boletas truchas para que la gente se equivoque con su voto y el día de la elección van a redoblar las prácticas mafiosas que los caracterizan hace décadas” insistió el presidente.

*Noticia en desarrollo

Más Noticias