miércoles, 3 septiembre, 2025
InicioEconomíaANSES aumenta las asignaciones familiares en septiembre 2025: cuáles son los nuevos...

ANSES aumenta las asignaciones familiares en septiembre 2025: cuáles son los nuevos montos y topes

Además de actualizar los montos, la medida oficializada por ANSES también modificó los topes de ingresos que determinan quiénes pueden acceder al beneficio

03/09/2025 – 17:31hs

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un aumento del 1,9% en las asignaciones familiares que rige desde septiembre de 2025. La medida también actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes pueden acceder al beneficio, alcanzando a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y beneficiarios de programas sociales.

El nuevo límite de ingresos individual quedó establecido en $2.359.258. Quienes superen ese monto no podrán cobrar asignaciones, incluso si el total familiar no supera el tope general.

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán un bono de 70 mil pesos, por lo que la suma total que percibirán será de 390.277,17 pesos (320.277,17 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono). En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 390.277,17 pesos.

ANSES: cuáles son los nuevos montos de asignaciones familiares

La actualización impacta en todas las prestaciones previstas en la Ley 24.714, salvo la Ayuda Escolar Anual, que se ajusta en marzo.

  • Nacimiento: $67.079 (valor general y zonas especiales).
  • Adopción: $401.075.
  • Matrimonio: $100.441.

En el caso de Prenatal e Hijo, los montos se segmentan según el ingreso familiar:

  • Hasta $891.041: Prenatal $57.549 / Hijo $28.574.
  • De $891.041 a $1.306.800: Prenatal $38.749 / Hijo $25.809.
  • De $1.306.800 a $1.508.746: Prenatal $23.452 / Hijo $15.458.
  • Hasta $4.718.516: Prenatal $12.112 / Hijo $7.750.

La asignación por Hijo con Discapacidad también se ajustó:

  • Ingresos hasta $891.041: $187.375.
  • De $891.041 a $1.306.800: $132.478.
  • Desde $1.306.800: $83.697.

El esquema contempla valores diferenciales para regiones con características económicas o geográficas particulares. La Zona 1 abarca a las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén, además de departamentos específicos de Mendoza, Salta y Formosa. La Zona 2 corresponde a Chubut, mientras que la Zona 3 incluye áreas de Catamarca, Jujuy y Salta vinculadas a la minería y con baja densidad poblacional. Por último, la Zona 4 comprende a las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

A quiénes alcanzan los beneficios de ANSES

El aumento se aplica a un amplio universo: trabajadores registrados, monotributistas de todas las categorías, jubilados y pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo, así como titulares de pensiones contributivas y no contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

Además, los trabajadores temporarios, permanentes discontinuos o vinculados al sector agropecuario perciben al menos el 100% del valor de la AUH.

El ajuste fue establecido mediante la Resolución 297/2025, publicada en el Boletín Oficial. La norma dispuso que el aumento del 1,9% se aplicara sobre los valores vigentes desde la Resolución 279/2025 y determinó que los ingresos individuales superiores a $2.359.258 excluyen al grupo familiar completo, sin importar el total acumulado.

El cálculo de la movilidad se basó en la variación del Índice de Precios al Consumidor del INDEC, tal como establece el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024. De esa manera, los haberes y asignaciones se actualizaron en línea con la inflación medida a nivel nacional.

Más Noticias