Tres encuestadores y una fuente del Gobierno línea Santiago Caputo ven un triunfo apretado del PJ. Un dirigente más cercano a Karina Milei y en la Gobernación bonaerense prefieren hablar de final parejo y abierto. Un cuarto consultor, en cambio, confía en que habrá victoria libertaria. Así de extraño y disperso está el panorama de cara a la estratégica elección bonaerense del próximo domingo.
Se dijo pero vale la pena repetirlo. Las legislativas provinciales del 7 de septiembre resultan difíciles de predecir por varios motivos.
1) Por primera vez en la historia, los comicios locales irán separados de los nacionales.
2) Se trata de una elección particular, dividida en 8 secciones de pesos muy diferentes y mucho gente aún no sabe qué se vota.
3) Ocurrirán en un contexto de apatía generalizada de la opinión pública con la política, con récords de ausentismo en la mayoría de los comicios provinciales 2025.
4) Las dos principales fuerzas (el peronismo unido en Fuerza Patria y La Libertad Avanza + PRO) armaron las listas con internas y heridos.
5) El escándalo de los audios por presuntas coimas en el área de Discapacidad agregó un elemento externo que no está claro cómo incidirá.
El pronóstico de los encuestadores
Clarín consultó a cuatro conocidos analistas, que ya publicaron encuestas vinculadas con la elección bonaerense, para conocer su mirada a una semana de la votación.
Tres de ellos (Cristian Buttié de CB Consultora Opinión Pública, Manuel Zunino de Proyección y Facundo Nejamkis de Opina Argentina) vaticinan triunfo peronista en la suma total. El cuarto (Julio Burdman de Isasi-Burdman) en cambio, se inclina por una clara victoria libertaria.
Es interesante que los cuatro coinciden en un punto: el escándalo de los audios impacta en la campaña libertaria y puede poner un techo al voto violeta, pero no provocaría una migración hacia otras listas. Lo más probable, creen, es que esos desencantados se sumen al ya instalado fenómeno del ausentismo.
«Nuestra última medición daba 2,5 puntos a favor del PJ en la suma total. Creemos que esa diferencia puede estirarse a 5«, plantea Buttié (CB). Y agrega: «El caso de los audios no mueve un centímetro del núcleo duro, pero limita el techo de La Libertad Avanza».
Para Zunino (Proyección), «el escándalo pega en la imagen de Milei y en la evaluación de la gestión, que cayó en promedio 3 puntos. También creció la preocupación por la corrupción cerca de 10 puntos».
«Pero -aclara el analista- no veo por el momento impacto electoral. Sigue el peronismo 2 puntos arriba aproximadamente y la diferencia con las semanas anteriores es que se polarizó un poco el escenario, bajó la intención de voto de las otras fuerzas».
Nejamkis (Opina Argentina), por su parte, señaló: «Tengo una ventaja significativa en la Tercera Sección para el PJ, de unos 15 puntos. Y por primera vez tengo al PJ apenas arriba en la Primera Sección. Así, mi intuición me dice que va a ganar el peronismo, aunque no sé por cuánto».
Para darle contexto a lo que dice Nejamkis: con más de 4,5 millones de votantes cada una, la Primera y la Tercera sección concentran cerca del 70% del total de votos de la Provincia. En cada una de los 8 secciones se renuevan diputados o senadores provinciales y también se votan concejales en los 135 municipios.
El que difiere por completo con estos pronósticos es Burdman (Isasi-Burdman), que suele tener una mirada más optimista con el oficialismo. Esto le permitió, pero ejemplo, acertar el triunfo de Manuel Adorni en CABA cuando el grueso de los encuestadores se inclinaba por el radical K Leandro Santoro.
Su consultora publicó un estudio, previo al escándalo de los audios, que le adjudica 10 puntos en la suma total a favor de La Libertad Avanza: 37% a 27%, con 23% de indecisos. «Pero no tengo votantes libertarios que estén cambiando por el caso», concluye el analista, con lo cual mantiene su idea de triunfo libertario.
El pronóstico en la Gobernación y la Rosada
Casi como desde el arranque de la campaña, cerca de Axel Kicillof se mantienen muy cautos respecto al resultado del domingo. El gobernador se juega una parada interna particular, después de haber decidido separar la elección local contra la voluntad de Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Así, se llegó a una precaria unidad, pero se descuenta que en caso de haber un mal resultado para el peronismo, el gran apuntado será Kicillof.
Las sospechas internas llegan a puntos impensados: hay quienes creen, por caso, que a La Cámpora no le interesa un buen resultado provincial, sino que se concentra sólo en algunos municipios para exponer al gobernador.
En cuanto al escándalo de los audios, en la Gobernación aseguran que «no impactó en las encuestas. Puede favorecer para que no se vaya a votar. El desencantado puede volverse al ausentismo como castigo pero no va a generar un corrimiento de votos a hacia otra fuerza. Seguimos viendo un resultado muy peleado, con diferencias dentro del margen de error, +/- 3 puntos«.
También un final «parejo» pronostica de manera escueta una fuente del Gobierno nacional, más cercana a Karina Milei. En cambio, en el equipo del poderoso asesor Santiago Caputo, consideran que puede haber victoria peronista en la suma total.
«Creo que perderemos en votos totales, por el desbande en la Tercera Sección electoral. Pero que ganaremos más secciones electorales que el kirchnerismo y posiblemente estemos parejos en diputados y senadores. Con lo cual, imagino a ellos diciendo que ganaron y que nosotros podemos decir algo similar«, explica la fuente vinculada con el asesor.
– ¿Cuál fue el desbande en la Tercera Sección?, repreguntó Clarín.
– Ahí tenés la diferencia histórica que te saca el peronismo, pero además hubo errores en el armado. En términos generales. En todas las secciones hay colectoras que perjudican a La Libertad Avanza y casi ninguna que perjudique al PJ. Esos son errores en el armado, independientemente de los candidatos, respondió la fuente.