El cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre dejó al Partido Justicialista (PJ) con una imagen ambigua: por un lado, logró consolidar frentes de unidad en la mayoría de las provincias, bajo el sello de Fuerza Patria; por otro, las disputas internas en distritos clave como Buenos Aires, Santa Fe, Salta y San Juan expusieron las tensiones que aún atraviesan al peronismo y que podrían impactar en la conformación del próximo Congreso.
La dirigencia nacional del PJ logró cerrar listas de unidad en 17 de los 24 distritos del país, lo que representa un avance significativo en un contexto de fragmentación política y pérdida de representatividad.
El objetivo fue claro: evitar la dispersión del voto peronista frente al avance de La Libertad Avanza, que busca ampliar su presencia legislativa. En provincias como Formosa, Tucumán, La Rioja, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos y La Pampa, el peronismo se presentó con marcas provinciales, pero bajo acuerdos que respetan la lógica de unidad nacional.
En otras, como Buenos Aires y CABA, se logró una integración amplia de sectores diversos, desde La Cámpora hasta el Frente Renovador, pasando por Patria Grande y el sindicalismo. En la provincia de Buenos Aires, que concentra el 37% del padrón nacional, el PJ logró presentar una lista de unidad encabezada por Jorge Taiana, un dirigente histórico que fue propuesto como figura de consenso por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Sin embargo, la elección de Taiana generó incomodidades: nadie quiso adjudicarse su candidatura como propia, y cada sector buscó despegarse de la decisión. La lista incluye representantes de todos los espacios: dos de La Cámpora, dos del cristinismo, dos del sindicalismo K, dos de Patria Grande, dos de Kicillof, uno de Víctor Santa María y tres de Massa.
Aunque equilibrada en números, la influencia real de cada sector es dispar, y las tensiones persisten. Además, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, decidió competir con un frente propio, y Florencio Randazzo se presentará por Provincias Unidas, lo que refleja el fraccionamiento del peronismo bonaerense.
CABA: Grabois adentro, pero con condiciones
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el dirigente social Juan Grabois logró que su espacio, Patria Grande, se integrara a Fuerza Patria. La lista será encabezada por Itai Hagman, seguido por referentes como Juan Manuel Olmos, Víctor Santa María y Lucía Cámpora.
La inclusión de Grabois fue clave para evitar una ruptura, aunque su relación con la cúpula del PJ sigue siendo tensa. En el Senado, Mariano Recalde buscará renovar su banca, enfrentando a Patricia Bullrich, candidata de La Libertad Avanza.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.