viernes, 15 agosto, 2025
InicioDeportesQué va a pasar con la tuneladora del soterramiento del Sarmiento luego...

Qué va a pasar con la tuneladora del soterramiento del Sarmiento luego del cierre del proyecto

El Gobierno Nacional y las empresas Sacde y Ghella acordaron la cancelación definitiva del proyecto de soterramiento del tren Sarmiento. La decisión implica el abandono de la tuneladora de 125 metros de longitud dentro del túnel ya construido. La estructura subterránea de 7,2 kilómetros será sellada de forma permanente en sus dos extremos.

La decisión implica el abandono permanente de la tuneladora bautizada “Argentina” en el punto donde detuvo su avance en 2018, en el barrio de Villa Luro. Fuentes técnicas explican que el rescate del equipo, un mecanismo de centenares de toneladas de hierro, no es una operación viable.

Junto a la máquina, quedarán bajo tierra los 420 millones de dólares invertidos en la compra del equipo y la construcción del tramo de 7239 metros de túnel que une Haedo con la Capital Federal.

La tuneladora de 125 metros de longitud quedará enterrada para siempre dentro del túnelGentileza Secretaría de Transporte – LA NACION

El plan de cierre contempla la construcción de dos murallas en los extremos del túnel para impedir el ingreso y preservar la estructura existente. “Hemos decidido sincerar una obra que no se pudo financiar. El túnel quedará cerrado como para preservar lo hecho. La idea es tapiar todo con un muro y dejar las cosas así”, afirmó una alta fuente oficial. Se levantarán también todos los obradores instalados en la superficie.

La principal causa del cierre definitivo de la obra es la falta de financiamiento para su continuidad. El proyecto se encuentra paralizado desde diciembre de 2018. “Las obras se encuentran paralizadas hace más de seis años. Durante este período se exploraron diversas alternativas de concluirlas, pero la indisponibilidad económica y financiera de los sucesivos gobiernos hizo imposible su continuidad”, comunicaron desde una de las empresas constructoras.

La inversión de 420 millones de dólares quedará bajo tierra tras el cierre de la obraEnrique Villegas – LA NACION

Tras gestiones con las autoridades actuales, se acordó avanzar en una rescisión del Contrato de Obra Pública mediante un Acta de Compromiso. Durante los años de parálisis, las compañías Sacde y Ghella mantuvieron las instalaciones y la tuneladora, dado que el contrato seguía formalmente vigente. La negociación final del formato de la rescisión está a cargo del secretario coordinador de Infraestructura del Ministerio de Economía, Martín Maccarone.

El proyecto tuvo un largo y conflictivo recorrido desde su origen.

Macri puso de nuevo en marcha la tuneladora del soterramiento del Sarmiento durante su gestiónGobierno provincia de Buenos Aires

La obra del soterramiento del Sarmiento era una de las más ambiciosas de la historia ferroviaria argentina. Contemplaba la construcción de un túnel de 32,6 kilómetros por debajo de la traza actual del ferrocarril. El objetivo era unir las estaciones de Caballito y Moreno de forma subterránea.

El proyecto se dividía en tres etapas. La primera abarcaba 9,2 kilómetros desde Caballito hasta Ciudadela, con un costo estimado de mil millones de dólares. La segunda llegaba hasta Castelar y la tercera finalizaba en Moreno. El túnel de siete kilómetros construido representa apenas el 25% de la obra civil del primer tramo, sin contar la construcción de estaciones, sistemas de vías, ventilación y salidas de emergencia.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Diego Cabot.

Seguí leyendo

Más Noticias