jueves, 7 agosto, 2025
InicioSociedadFuror por la exploración submarina del CONICET: cuáles fueron las nuevas especies...

Furor por la exploración submarina del CONICET: cuáles fueron las nuevas especies que se viralizaron en redes

La expedición impulsada por el CONICET junto a la colaboración de la Schmidt Ocean Institute permitió conocer nuevas especies nunca antes vistas en el cañón submarino de Mar del Plata. Desde los primeros días de transmisión, el hecho llamó la atención de los argentinos gracias al avistaje de la sorprendente fauna marina y los paisajes prístinos.

El equipo de científicos argentinos halló tesoros biológicos y abrió acceso a la riqueza de la biodiversidad marina mediante el empleo de innovaciones tecnológicas para explorar las profundidades del Atlántico Sur.

La NASA confirmó cuánto durará y desde donde se podrá ver el eclipse solar más largo del siglo

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Las imágenes más virales de la expedición del CONICET en Mar del Plata

La imagen que más se difundió en redes sociales fue el hallazgo de una estrella de mar “culona”, apodada por los espectadores, y se la comparó con Patricio Estrella, personaje de la serie animada Bob Esponja.

Es un ejemplar de estrellas de mar abisales con múltiples brazos y color claro. Este tipo de animales se encontraron a casi 1.300 metros de profundidad, mientras que a 1.195 metros se registró un espécimen de cinco brazos cortos y gruesos, lo que evidencia la alta diversidad presente en el Atlántico Sur.

Otra de las especies que se viralizó en la red social X fue el descubrimiento de de un caracol similar a Gary, otro de los personajes de la serie animada. La transmisión en directo atrajo a miles de personas, quienes no tardaron en señalar el parecido con el personaje animado.

En cuanto a los ejemplares que se volvieron furor en las últimas horas, encontraron dos animales conocidos, pero lo que sorprendió fue la calidad de imagen y la cercanía con la que se pudo ver.

Se trata de una medusa y un camarón, ambos nadando en las profundidades de Mar del Plata, una situación que un ser humano no podría apreciar sin la tecnología implementada por el CONICET.

Otro animal que cautivó al público fue el apodo de “batatita”, que alude a la forma ovalada y al color púrpura de este ejemplar del género Benthodytes. Se trata de un pepino de mar de tonalidad violeta que destacó entre los espectadores por su aspecto.

El canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute transmite en vivo desde el 23 de julio la expedición, permitiendo a cualquier persona seguir en tiempo real lo que ocurre casi a 4.000 metros de profundidad.

Las imágenes que se emiten permanecerán disponibles en tiempo real hasta el 10 de agosto para todo aquel que desee verlas. El equipo tiene previsto regresar al continente el día siguiente al cierre de la transmisión.

BGD/ML

Más Noticias

Se expande la crisis del acero

Los 600 trabajadores de la siderurgia Acerbrag, que funciona...

La principal fábrica de Bragado frena su producción y pone en riesgo 600 empleos

La empresa siderúrgica Acerbrag, la mayor firma privada...

Cómo ver en vivo el streaming del Conicet desde casi 4000 metros de profundidad

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y...