En una visita cargada de anuncios, el gobernador Martín Llaryora encabezó la inauguración de una nueva sucursal del Banco de Córdoba (Bancor) en el corazón del Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco, acompañado por el intendente Damián Bernarte y Juan Manuel Llamosas, directivo de la entidad financiera y ex intendente de Río Cuarto. El objetivo: acercar servicios financieros estratégicos a empresas y trabajadores de uno de los polos productivos más importantes del país.
La flamante sede de Bancor está instalada en el edificio que supo ocupar una sucursal del Banco Galicia brindará atención personalizada, acceso a cuentas empresariales, líneas de crédito, comercio exterior y cajero automático. La decisión de radicar una sucursal en el predio fue posible gracias a gestiones conjuntas entre el Directorio de Bancor, el Municipio y el Gobierno provincial.
Incendio en Córdoba: buscan evitar que las llamas alcancen dos viviendas en Pampa Alta
Durante el acto, Llaryora también anunció una inversión provincial de 3.000 millones de pesos para convertir el Palacio Municipal en un museo, ejecutar obras de desagüe y pavimentación en barrio Parque, y apoyar a clubes locales como El Tala y San Isidro, que recibieron 15 y 30 millones respectivamente.
El mandatario puso en valor el impacto del Parque Industrial: “Cada empresa que se radica aquí genera trabajo y desarrollo. Este es el parque pyme más grande de Argentina y representa lo que el país puede ser con coherencia y políticas de Estado”, remarcó.
El evento formó parte de una agenda orientada al desarrollo productivo, en el marco del trabajo público-privado que impulsa la Provincia. “Bancor es la banca de los cordobeses con corazón productivo. Esta no es solo una sucursal: es una apuesta al futuro del Parque Industrial”, subrayó Llaryora.
El intendente Bernarte destacó que el nuevo espacio fortalecerá el crecimiento de emprendedores locales, muchos de los cuales “empezaron en un tallercito en el fondo de su casa”. Por su parte, Juan Manuel Llamosas, vicepresidente de Bancor, calificó la apertura como una “decisión histórica” y anunció nuevos servicios para agronegocios y comercio exterior. Leonardo Beccaria, gerente del Parque, subrayó la importancia de que industriales, empresarios y trabajadores puedan realizar sus trámites sin salir del predio.
El Ente Metropolitano sumó 11 localidades y ya alcanza a más de dos millones de personas
Esta cobertura forma parte del Dossier de Autos, Motos y Nuevas Formas de Movilidad de Punto a Punto, donde se analiza la infraestructura productiva como pilar para el crecimiento económico sostenible.
El Parque Industrial de San Francisco es el más antiguo de Latinoamérica y el más grande de Argentina en el segmento pyme. Actualmente aloja 173 empresas, con 47 en construcción y 15 en proyecto, generando 4.000 empleos directos y 2.000 indirectos. Su diversidad de rubros —metalúrgico, alimenticio, electrónico, plástico, software, logística, entre otros— potencia la sinergia y competitividad de las industrias radicadas, generando un ecosistema productivo integrado y dinámico.