jueves, 31 julio, 2025
InicioPolíticaLa oposición se prepara para una nueva embestida en Diputados y cuenta...

La oposición se prepara para una nueva embestida en Diputados y cuenta heridos del cierre de listas

A la espera de los vetos presidenciales y con la mira puesta en el cierre de listas, la oposición en Diputados se prepara para sesionar la semana que viene. El temario todavía no está resuelto y, en buena medida, dependerá de los gobernadores y de los heridos que Karina Milei, presidenta del partido de La Libertad Avanza, deje en el camino.

El lunes culmina el plazo que tiene Javier Milei (10 días hábiles tras el giro de los textos por parte del Congreso al Ejecutivo) para vetar, tal cual prometió el libertario, las tres leyes sancionadas por el Senado en la fatídica sesión en la que el Gobierno se anotó seis derrotas al hilo.

Con esa fecha en la mira es que la oposición se prepara para dejar atrás el receso invernal, que paralizó la actividad parlamentaria casi por completo. Pero todavía falta que los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y el FIT se alineen para la avanzada.

Es que hay muchos temas en el tintero. Y la advertencia de más de un diputado es: “El que mucho abarca, poco aprieta”. En otras palabras, incluir demasiados temas, distintos entre sí y que no reúnen un acompañamiento generalizado atenten contra la sesión. Tal cual ocurrió la última vez, en la que los proyectos para eliminar las retenciones al agro terminó por desbaratar el debate.

Como fuere, los temas en danza son, por un lado, la Emergencia en Pediatría y el Financiamiento Universitario. Se trata de los dos proyectos que se dictaminaron semanas atrás en comisión. Y que buscan ampliar las partidas presupuestarias, que vienen relegadas respecto de la inflación. Precisamente por eso es que el gobierno de Milei los rechaza: porque atentan contra el equilibrio fiscal.

Por otro lado, los bloques de la oposición priorizan avanzar con los dos proyectos impulsados por los 24 gobernadores, que buscan un mayor reparto de fondos para las provincias por dos vías: coparticipación de ATN y distribución de una parte de lo recaudado por el Impuesto al Combustible. En este caso, según pudo saber este medio, las intenciones de la oposición son emplazar a las comisiones que deben tratar estos temas. Es decir, se diferenciarán de la estrategia del Senado, en donde los dos proyectos fueron aprobados “sobre tablas” (sin dictamen de comisión).

Los emplazamientos ya se volvieron moneda corriente en la Cámara que preside Martín Menem. Es que, una de las estrategias a las que apela el oficialismo, que se encuentra en franca minoría en ambas cámaras, es no convocar a las comisiones que presiden y, así, dilatar el avance de los proyectos opositores.

Martín Menem Libra.jpeg

Los emplazamientos se volvieron moneda corriente en la cámara que conduce Martín Menem.

Mariano Fuchila.

Asimismo, entre los temas que los diputados consideran prioritarios se encuentra el veto a la Emergencia en Bahía Blanca, que busca paliar los efectos del temporal de marzo. El Senado ya avanzó con los dos tercios para blindar la ley. Ahora, el futuro de la iniciativa está en manos de la Cámara de Diputados, en donde el rol del PRO será clave. Es que, tras la alianza electoral que sellaron el PRO y LLA en Provincia, Cristian Ritondo, presidente de la bancada, ya avisó que votará en contra de la ley. Hace dos meses, él y otros 14 diputados amarillos habían acompañado la iniciativa.

Por último, la sesión podría incluir algunos decretos que firmó Milei durante el año en el que gozó de facultades delegadas, a raíz de la sanción de la ley bases. Como por ejemplo, aquellos que introdujeron cambios en el INTI y el INTA. Así como también aquellos que reestructuran las Fuerzas de Seguridad.

Cierre de alianzas y ambulancia

Si bien es cierto que el lunes es el último día que tiene Milei para vetar las leyes de discapacidad y previsionales, algunos diputados que trabajan por lo bajo para concretar una sesión en los próximos días –podría ser el 5 o 6 de agosto– plantean dejar para más adelante esos vetos.

“Van a apretar a los gobernadores”, le dijo uno de los diputados a este medio. Es que, se sabe, la Casa Rosada intenta blindar sus vetos. Y, para ello, busca tender puentes con algunos de los mandatarios “amigos”. Ya sea vía acuerdos electorales, fondos u obras.

karina milei saenz lule menem.jpg

La oposición busca sumar a la embestida a los heridos que deje Karina Milei.

Quienes mantienen esta postura alertan que las presiones del Ejecutivo podrían, incluso, atentar contra el quorum de 129. En este sentido, lo que sugieren estos diputados es aguardar a que pase el 10 de agosto. Ese día vence el plazo para presentar las alianzas electorales.

Y los opositores al Gobierno en Diputados apuestan a pasar con la ambulancia a levantar a los heridos que deje en el camino Karina Milei. Por caso, ponen la mira en Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, así como también en Córdoba, donde la UCR de Rodrigo de Loredo puso como condición encabezar la lista para sellar un acuerdo. ¿La hermana del presidente le concederá ese deseo al radical?

Pero los impulsores de la sesión no solo ponen la lupa en lo que supo ser Juntos por el Cambio. Sino que tampoco confían en otros diputados que responden a los gobernadores, como aquellos que se aglutinan en Innovación Federal. Allí conviven los oficialismos de Misiones, Salta y Río Negro. Lo mismo corre para los catamarqueños y santiagueños de Unión por la Patria, que en más de una oportunidad le allanaron el camino a Milei.

Por lo pronto, la oposición se prepara para reanudar la actividad parlamentaria post receso invernal y volver a poner al oficialismo contra las cuerdas.

Más Noticias