martes, 22 julio, 2025
InicioEspectáculosQuién está detrás del Sancho Panza que podrán ver los niños en...

Quién está detrás del Sancho Panza que podrán ver los niños en el Colón durante las vacaciones de invierno

Parece un rompecabezas: el próximo 29 de julio se presenta en la sala grande del Teatro Colón un ballet inspirado en la novela Don Quijote de Miguel de Cervantes. Uno de los bailarines del cuerpo estable interpreta el papel de Sancho Panza en esta obra y también el mismo papel en otro ballet que proviene de la misma fuente (lo hará unos días antes).

Pero Leonardo Reale -de él se trata- resulta ser, además, el coreógrafo y director de Sancho Panza, aventuras en La Mancha, uno de los dos títulos en cuestión.

Es el momento de aclarar el cronograma de los papeles: esta semana será el estreno del tradicional ballet Don Quijote, en una versión de Silvia Bazilis y Raúl Candal. Y el martes de la próxima se estrenará el Sancho Panza en el marco de la programación del Colón para niños. Es, en este sentido, una producción pensada por Leonardo Reale para un público infantil y que basándose en la novela de Cervantes elige como personaje central al robusto escudero de Don Quijote, el inefable Sancho Panza.

Doblete de Sancho Panza: el bailarín y coreógrafo compondrá el mismo personaje en dos obras diferentes, una de ellas para niños. Foto Martín Bonetto

Otro punto de vista sobre una vieja historia

-Leonardo, ¿cómo se te ocurrió contar una historia distinta y desde el punto de vista de Sancho?

-A fines del año pasado salí de una operación muy grave y poco antes había recibido una propuesta de Julio Bocca para crear un “Don Quijote” dirigido a los chicos. Fue un estímulo muy grande para mí en ese momento tan difícil. Me puse a trabajar sobre esa idea pero buscando otro punto de vista.

-Y ahí apareció Sancho.

-Sí, pero además en mi versión no están ni Kitri ni Basilio, que en la producción original son el eje alrededor del cual gira la historia. Así que buscando en la novela de Cervantes encuentro que Sancho tiene una mujer llamada Teresa.

-Al pensar en Teresa y Sancho ¿querías una pareja romántica que reemplazara a Kitri y Basilio, o que fuera un elemento humorístico?

-Ambas cosas. Ellos se van enamorando a lo largo de la historia, pero en un momento dado aparece Don Bravo, un torero ya medio viejo y cansado y Sancho descubre que tiene un gesto de galantería hacia Teresa. Entonces lo desafía a una toreada. Porque otra cosa que imaginé es que a Sancho le habría gustado ser torero. Quise llevar los personajes al absurdo.

-¿Don Quijote no aparece?

-Sí, ya en el prólogo se presenta como quien va a relatar la historia de su amigo Sancho Panza y la voz está doblada por el actor Daniel Goglino. A la manera de un juglar, va diciendo todo el texto que tiene la obra.

«La comicidad me encanta y me siento muy cómodo en ese tipo de roles, con tanto juego», reconoce Reale, que asumió este papel tras recuperarse de una delicada operación. Foto Martín Bonetto

Nuevos personajes

-¿Por qué decidiste asumir vos mismo el rol de Sancho Panza, teniendo que estar como personaje en los ensayos, y desde afuera como coreógrafo?

-En principio era un pedido que me había hecho Julio Bocca: representar yo mismo a Sancho. Pero, además, la comicidad me encanta y me siento muy cómodo en ese tipo de roles, con tanto juego. También fue como un desafío volver al escenario después de mi enfermedad. Pensé que si volvía, era bueno volver con todo. Por otra parte, como coreógrafo cuento con la asistencia de Silvia Grun: ella son mis ojos.

-El cuerpo de baile está formado por estudiantes del Instituto de Arte del Teatro Colón. ¿Qué tipo de papeles hacen?

-Le di mucha cabida al cuerpo de baile. En el Don Quijote tradicional las escenas se juegan en función de la pareja de Kitri y Basilio; aquí todo el pueblo está involucrado. Pero además fui creando otras situaciones que me permitieron introducir nuevos personajes como “caballos” y “ovejas”, aunque también existen en la novela de Cervantes. La única licencia que me tomé fue la de crear a Don Bravo.

-Considerando que es una obra destinada al público infantil, ¿qué cosas tuviste en cuenta?

-Sobre todo, prestar mucha atención a que todo se entienda sin necesidad de tener un programa escrito en la mano.

-¿Qué tipo de vocabulario de danza utilizás?

-Clásico; y también algunas danzas de carácter aggiornadas, como unas “seguidillas” (nota: un baile popular español) en las que participa también el tabernero.

Desde el martes 29 de julio, Reale les contará a los niños, en el marco del Teatro Colón, su mirada sobre el robusto escudero de Don Quijote. Foto Martín Bonetto.

-¿Y la escena del famoso Gran pas de deux de las bodas de Kitri y Basilio con que cierra el “Don Quijote” tradicional?

-Está hecho por Sancho, Teresa y Quijote, pero con mucha participación del cuerpo de baile. Y respecto de la música tuve que “desenamorarme” de la partitura que conozco y bailé desde siempre, pero que en mi versión uso para escenas diferentes.

Una gran familia

Don Bravo está representado por Vagram Ambartsoumian, de una extensa trayectoria en el Ballet del Colón y que con este rol se retira de los escenarios. También forman parte del elenco la gran Maricel De Mitri en el rol de Teresa Panza, y Julián Galván, siempre eficaz en los roles de carácter, como el tabernero. En el papel de Don Quijote, otro integrante del Ballet estable: Sergio Hochbaum. Se suman Margarita Fernández y Demián Candal, que son profesores del ISAT.

Cuenta Leonardo: “No les pedí a ninguno de mis pares que ayudaran a los alumnos del ISAT. Lo hicieron por su propia iniciativa. Maricel dándoles consejos preciosos a las chicas; Sergio y Julián con indicaciones a los varones sobre el trabajo de partenaire. Todo esto me ha conmovido mucho”.

Las funciones serán el 29 y 31 de julio, 1° y 2 de agosto a las 16; 3 de agosto a las 11. Teatro Colón, Libertad 621. El ciclo El Colón para niños cuenta con otros títulos en los próximos meses que pueden encontrarse en teatrocolon.org.ar.

Más Noticias