viernes, 4 abril, 2025
InicioEconomíaEduardo Jacobs: "No va a haber una devaluación"

Eduardo Jacobs: «No va a haber una devaluación»

En una charla con Canal E, el economista Eduardo Jacobs reflexionó sobre cómo los cambios en la política internacional, particularmente en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, están afectando la economía mundial y, por ende, a Argentina.

Según Jacobs, “las condiciones internacionales siempre son muy, muy variables en este momento del mundo, que está todo muy convulsionado desde que asumió Trump”. En su opinión, estos cambios traerán repercusiones globales, pero el país debe seguir su rumbo interno para posicionarse adecuadamente.

Argentina: desafíos y oportunidades en un mundo en transición

A pesar de las incertidumbres globales, Jacobs es optimista sobre el futuro de Argentina. Considera que “la economía viene creciendo anualizadamente a un orden del 6-7%” y que la inflación se mantiene dentro de márgenes razonables. No obstante, advierte que la estabilidad política es crucial para aprovechar las condiciones cambiantes.

La Argentina tiene que seguir este rumbo, que es difícil porque sobre la base políticamente el gobierno es frágil”, indicó. Además, destacó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional será clave para estabilizar la economía, especialmente en cuanto a las pautas cambiarias.

El Gobierno de Milei y la apertura al mundo

Jacobs considera que el gobierno de Javier Milei tiene una oportunidad para avanzar en la apertura económica de Argentina. El economista explicó que, “el gobierno de Milley está planteando que la Argentina se abra al mundo, que la Argentina empiece a buscar los mercados internacionales y este es un momento para eso”. Si bien reconoce los desafíos internos, como la inflación y el acceso limitado a los mercados de capitales, considera que el país debe aprovechar el momento para insertar su economía en el nuevo contexto global.

El riesgo país y la fuga de bonos

Respecto al riesgo país, que ha aumentado recientemente, Jacobs destacó que la situación no es exclusiva de Argentina, sino que responde a un clima de incertidumbre global. “No es que alguien fue y dijo salgan de Argentina, huyan de todos lados, de los emergentes”, señaló.

Según él, el riesgo país de Argentina es afectado por una fuga de capitales generalizada y por la inseguridad que reina en los mercados internacionales. Sin embargo, mantiene que una vez que la situación se calme, “no debería haber una diferencia importante entre la tasa de riesgo país de la Argentina y del resto de los países emergentes”.

El futuro de la economía argentina

Jacobs es realista sobre los tiempos que tomará la recuperación económica de Argentina. A pesar de que considera que “no va a haber una devaluación” en el país, el economista advirtió que “estos resultados van a tardar, porque lo que uno destruye en 20 años no es fácil reconstruirlo en uno”.

Por otra parte, el entrevistado estacó que el país debe continuar con el camino hacia la generación de empleo, la producción y las exportaciones. No obstante, subrayó que el proceso será largo y dependerá en gran medida del contexto político y económico global.
Para finalizar, agregó: “Son cosas que se tienen que ir logrando con el tiempo. Es muy rápido esperar resultados tan rápidos”.

Más Noticias