martes, 25 febrero, 2025
InicioSociedadLe hicieron el "cuento del tío" al periodista Guillermo Salatino: "No me...

Le hicieron el «cuento del tío» al periodista Guillermo Salatino: «No me puede pasar esto a esta edad»

Guillermo Salatino (80), reconocido periodista deportivo, fue víctima del famoso «cuento del tío». Este martes a las once de la mañana, estafadores le robaron de una cuenta bancaria gran parte de sus ahorros en pesos. «Soy un pelotudo. No me puede pasar esto a esta edad», se reprende recaliente el comunicador al hablar con Clarín. Esta modalidad de robo va mutando con el tiempo y suele engañar a personas mayores. Pero lo que le pasó a Salatino fue diferente, un engaño nuevo.

Hubo estafas de todos los tipos. Una de las más frecuentes en los últimos tiempos fue usando el PAMI como anzuelo: el supuesto PAMI llama para explicarles a las víctimas cómo tienen que hacer los jubilados para agilizar el trámite de manera telefónica. Ahí piden datos personales y con ellos, los ladrones se hacen de las cuentas de sus victimas.

Pero el caso Salatino no fue así. Es raro, como una estafa agazapada. A diferencia de la otra modalidad, donde alguien suele llamar a la víctima. El periodista cayó en la trampa por medio de Instagram por su propia cuenta. «Estaba viendo reels y vi uno de una oferta de 30% de descuento en YPF. Llamé al número que figuraba en el reel y me atendieron». De ahí todo de mal en peor.

El reconocido periodista estuvo hablando por teléfono como unos 40 minutos. «Al principio me hicieron preguntas lógicas, como cual era mi nombre, número de DNI y si era socio de YPF. Después las preguntas empezaron a ser cada vez más sospechosas«. comenta.

En ese momento, luego de pedirle información aparentemente «normal», los estafadores le solicitan que entre en su cuenta de homebanking del Banco Nación. «Ahí es cuando caí en la trampa». recuerda con enojo Salatino.

De alguna forma que el comunicador no puede explicar bien, cuenta que los ladrones accedieron a su cuenta bancaria. «En ningún momento les di el número de mi cuenta, al parecer ellos pincharon mi celular de alguna forma y robarme información virtualmente», explica.

Luego de una larga charla, la comunicación se cortó repentinamente… El robo estaba consumado. Ahí el periodista se da cuenta de que había cometido un error y que había sido víctima del cuento del Tío. «Poco después desaparecieron de mi cuenta más de $1.800.000«.

El periodista se comunicó con el banco para poder rastrear la cuenta donde fue transferida su plata. Al parecer, el dinero de Salatino fue enviado a una cuenta del ICBC a nombre de una tal Milagros Ivonne Moyano, con DNI 44076486. Sin embargo, a buscar esos datos en Google, no aparece nadie con ese nombre ni ese número de documento. «No puedo ser tan pelotudo», vuelve a lamentarse el comunicador.

El cuento del tío a los adultos mayores

Investigaciones actuales muestran que las personas mayores suelen ser las más elegidas y sus resultados más dañinos. Los «cuentos del tío» son sumamente variados, cambian y muchas veces vuelven después de un cierto tiempo, y pueden combinar la violencia económica con la psicológica y física.

«En nuestro país son conocidos los que convocan advirtiendo de un cambio de dinero circulante; los secuestros virtuales, o los arreglos de los servicios, entre otros tantos mecanismos, que lamentablemente suelen ser poco denunciados», comenta Ricardo Iacub, doctor en psicología.

Cuenta el profesional que una teoría de orden más psicológico encuentra que las personas mayores tienden a recibir de una manera más positiva las propuestas de los otros, lo que ayuda en buena medida a dar bienestar pero también a ser más crédulos.

«En entrevistas personales con adultos mayores que fueron, o intentaron ser estafados, la vivencia que produjo es de miedo, autopercepción de incapacidad o incluso, para algunos, significó el querer poner término a su autonomía económica, sin que ninguno de estos haya tenido una discapacidad cognitiva. Curiosamente personas que supieron defenderse también se cuestionan y los atemoriza el momento en que les creyeron, lo que habla del impacto traumático del evento», sostiene el profesional.

PS

Más Noticias