El proyecto fue impulsado por la UCR y buscaba investigar irregularidades en torno a la cripto. Qué votaciones fueron claves para rechazarlo
20/02/2025 – 16:40hs
Antes de comenzar a debatir por la suspensión de las PASO de este año, el escándalo $LIBRA se coló en el Senado. Y, en el primer round, el oficialismo sumó un triunfo.
Es que la oposición no logró alcanzar los votos necesarios para crear una comisión investigadora por la promoción de la criptomoneda por parte de Javier Milei. Se necesitaban los dos tercios de la Cámara para aprobar la iniciativa y les faltó un voto.
Escándalo $LIBRA: claves en la votación contra la comisión investigadora en el Senado
El proyecto, impulsado por la Unión Cívica Radical (UCR), buscaba investigar posibles irregularidades en torno a $Libra. El senador Pablo Blanco defendió la conformación de la comisión y afirmó que sería «la herramienta adecuada» para que el presidente explique su presunta desvinculación del caso.
Los senadores radicales que responden a gobernadores fueron la clave para trabar el pedido de la oposición. También jugó un papel fundamental el bloque del PRO, que conduce Alfredo De Angeli (Entre Ríos), quienes se sumaron a los senadores del oficialismo del interbloque Las Provincias Unidos y de fuerzas provinciales para bloquear la propuesta.
La votación arrojó algunas paradojas que solo se explican en la presión que el Gobierno aplicó sobre los mandatarios provinciales, en particular de la UCR. El caso emblemático fue el del jefe del bloque radical, Eduardo Vischi (Corrientes), que acompañó con su firma el proyecto de resolución que impulsó su compañero de bancada, Pablo Blanco (Tierra del Fuego), pero a la hora de la verdad, en el recinto, votó en contra.
El kirchnerismo, por su parte, anticipó que pretende impulsar un pedido de interpelación de Karina Milei para que brinde explicaciones sobre las sospechas que la implican en un supuesto tráfico de influencia por haber cobrado dinero a cambio de facilitar el acceso a reuniones con el jefe del Estado.
El Senado se encamina a suspender las PASO
La sesión del Senado comenzó poco después del mediodía y, en el primer tramo, se habilitó una tanda de 17 cuestiones de privilegio que la oposición -especialmente Unión por la Patria- aprovechó para criticar a Milei tanto por el «criptogate» como por su discurso en el Foro Mundial de Davos.
No obstante, el tema central es el proyecto para suspender las PASO. El plan original del Gobierno era eliminarlas definitivamente, pero no encontró apoyo suficiente y optó por la suspensión, lo que le permitió construir una amplia mayoría en Diputados para darle media sanción. Eso se replicaría ahora en el Senado.
El triunfo político que conseguiría la administración de Milei en el Senado tiene un contrapeso: el oficialismo desistió de hacer otra sesión este viernes -último día del período extraordinario- para tratar el pliego de Ariel Lijo como nuevo juez de la Corte Suprema porque no alcanzaba la mayoría de dos tercios.
Como siempre, el oficialismo estuvo ajustado con los números. Por la mañana vio de cerca el riesgo de no tener quórum debido a un conflicto interno en el bloque de la UCR, en torno al proyecto que promueve un grupo de senadores radicales para crear crear una comisión investigadora del escándalo cripto en el que se ve envuelto Milei.
La idea era proponer el tratamiento de este tema sobre tablas y reunir la mayoría de dos tercios necesaria para aprobarlo. Con el apoyo de Unión por la Patria -la bancada más numerosa- este plan se encaminaba a prosperar. Sin embargo, los gobernadores radicales presionaron a sus senadores para desistir, lo que generó una fuerte pelea en la reunión de bloque previa a la sesión, según confiaron a iProfesional fuentes del espacio.
La presión surtió efecto: el proyecto tuvo el número para ser incluido, pero luego seis senadores se dieron vuelta y le faltó un voto para ser aprobado.
Por ese motivo, los senadores de la UCR estuvieron a punto de no bajar al recinto. De acuerdo a otras fuentes parlamentarias, otros reclamaron al oficialismo también dejar de lado la sesión por Lijo, lo que finalmente ocurrió. Entre esto y la presión de los gobernadores, finalmente el radicalismo ayudó a lograr el quórum de 37 presentes y la aprobación de la suspensión de las PASO quedó encaminada.