viernes, 21 febrero, 2025
InicioSociedadLa criptocrisis de Milei. Impacto de un golpe de enormes consecuencias

La criptocrisis de Milei. Impacto de un golpe de enormes consecuencias

Sin lugar a dudas este fin de semana estuvo signado por el “escándalo de la criptomoneda de Milei”, aun es difícil dimensionar el impacto real de esta megaestafa, pero tanto dentro de nuestro país, como en el exterior, Milei ha sido criticado, denunciado y visto con preocupación. ¿Error o estafa gubernamental? En ambos casos de una gravedad terrible que ya empezó a mostrar sacudidas a nivel mundial y en nuestro país, con consecuencias políticas abiertas e impredecibles.

Por Andrea Lanzette y Gonzalo Zuttión

En el “mundo cripto”

Para los analistas y especialistas en cripto, se trató de un “clásico pump and dump”, (inflar y tirar) un fraude que consiste en inflar artificialmente una cotización, atraer a inversores desprevenidos (o, que son conscientes del entramado, pero que buscan sacar una ganancia) y luego retirar los fondos para que algunos pocos saquen ganancias.

Esto se hace a través de las llamadas memecoins, monedas virtuales que no tienen un sustento en la economía real más que el furor y la viralidad de internet.

El “famoso posteo en X de Milei” promocionando las cripto que luego desaparecieron, generó malestar en la industria. Para analistas, economistas y desarrolladores, lo que ocurrió perjudica la confianza en el mercado cripto. Y puede ocasionar una incertidumbre en el sector que afectará el desarrollo y dinámica que venían teniendo.

La justicia de Estados Unidos

La presunta megaestafa digital $LIBRA llegó a Estados Unidos con preocupación ya que los perjudicados no son solo algunos argentinos, sino que hay muchos usuarios habituales de cripto en el mundo que se vieron engañados. Por eso, el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibió al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del fraude masivo, que generó ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares.

El llamado “reporte de operaciones criminales” señaló de manera explícita el rol que asumió el presidente Javier Milei, como también apuntó los roles que asumieron el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los “empresarios” argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español.

La denuncia mas importante la radicó un estudio jurídico argentino especializado en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, Moyano & Asociados, que también notificó a la Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) sobre las maniobras delictivas registradas desde la noche del viernes.

Algunos referentes

Una de las voces fue la de Petro, quien en su cuenta de X realizó una publicación en tono de burla. “Invierte, presidente en café colombiano, está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por libras”.

En sintonía con las indirectas y algunas directas que se intercambiaron entre Milei y Petro anteriormente, este último aprovechó la situación para burlarse del “león“.

Medios de comunicación

Varios medios de comunicación en el mundo tuvieron entre titulares o nota mas importante este hecho, expresando de diversas maneras  la gravedad del mismo.

El diario El País de España remarcó que “los expertos en criptomonedas advirtieron de inmediato en redes que algo no olía bien”, lo que provocó que “cuando la suerte de la moneda parecía definida, el ejército de trolls que defiende cada día al presidente entró en pánico”.

El diario O Globo de Brasil fue otro de los medios internacionales que graficó el escándalo protagonizado por el mandatario ultraderechista. “Milei menciona las criptomonedas en una publicación, la moneda colapsa y el presidente podría convertirse en blanco de investigación”, explicó el periódico

La noticia llegó al conocido diario norteamericano The New York times, que se hizo eco del impacto, con un artículo titulado “El líder argentino, en el punto de mira tras el desplome de la criptomoneda que promovió”.

Se trata de “una de las polémicas más fuertes que debe enfrentar desde que llegara a la Casa Rosada”, aseguró el diario ABC de España.

Medios de comunicación especializados en economía

Los portales internacionales especializados en economía y finanzas le dieron prioridad al escándalo y creció el estupor. Bloomberg publicó: “Milei promociona token cripto y luego elimina la publicación por temor a estafa”, y añadió que el Presidente “luego dijo que no estaba al tanto de los detalles del proyecto”.

El medio especializado en criptomonedas Cointelegraph informó que “el token Libra respaldado Javier Milei se desploma después de que un informante retirara $107 millones”.

A la vez que CoinDesk detalló que los montos involucrados en la operación que promocionó Milei en sus redes y que derivó en la estafa: “Javier Milei da marcha atrás en su inversión en memecoin de 4400 millones de dólares después de que los ‘insiders’ se embolsaran 87 millones de dólares”, afirmó el medio.

Impacto en el mercado

El “león de la economía” que se postula para ser “el líder de la ultraderecha en el mundo” , el que se jacta de ser el mejor economista, aspirando hasta ser premio nobel en el rubro, es el gestor de una mega estafa, su participación fue clave.

Ya sea como artífice  del negocio o simplemente como participe necesario no puede evadir su responsabilidad.  Una responsabilidad que tendrá implicancias mundiales, en principio ante líderes,  grupos económicos y referentes del capitalismo su credibilidad esta en duda.

Las acciones del S&P Merval bajan casi 4% en el primer día de operaciones luego del escándalo con el token Libra protagonizado por el presidente Javier Milei. En tanto, en la cotización local, los bonos en dólares se hunden más de 4%.

Según el informe financiero que maneja el gobierno: Las acciones que lideran las caídas son BBAR recortando más de 10%. Le sigue Grupo Financiero Galicia con -9% y Edenor con -8%. Los bonos en dólares se hunden más de 4% liderados por el Bonar 2035 que recorta -4,1%; seguido por el Bonar 2041 que cede casi 4% y el Global 2038 que cae -3,5%.

Una crisis de impacto, que no solo escribirá capítulos en el país sino en el mundo. Un nuevo momento para Milei y su gobierno. Pero fiel a su estilo y como a el más le gusta, el mundo entero sí está hablando de esta mega estafa, de su participación y su responsabilidad.  ¿El “bobo” de Wall Street? O ¿Un ladrón disfrazado de monarca? Lo cierto es que de un modo o de otro, sea simple cordero engañado o bajo esa piel, se encuentre el verdadero lobo y estafador, Milei se tiene que ir.

Milei impresentable: “Yo no promocioné una estafa, solamente la difundí”

Desde el pasado viernes cuando el presidente promocionó la ya famosísima $LIBRA, generando magnitudes de esta criptocrisis de la cual todavía se desconocen hasta donde pueden llegar, a medida que fueron pasando los días y horas, la catarata de detalles sobre esta estafa fueron saliendo a luz, e hicieron que tanto el presidente y parte de actores cercanos a él se fueran ensuciando cada vez más.

Sin dudas, el oficialismo se infringió a si mismo uno de los golpes más grande que ha recibido la gestión, en todo el tiempo que lleva gobernando. Es tal la estafa que el presidente realizó con la promoción de esta criptomoneda, que hasta la defensa de sus propios jugadores es muy poco clara.

Ni las declaraciones de Bullrich, ni de Caputo, ni toda la ingeniería mediática montada por los medios de comunicación afines al gobierno libertario han podido dosificar las consecuencias de este robo.

La entrevista que Milei dio en TN este lunes por la noche ni de cerca pudo aclarar la situación, ya que el mandatario optó por hacer lo mismo que el pasado viernes en su perfil de X, hacerse el desentendido sobre las particularidades de este proyecto cripto y achacar contra la oposición. Y donde la insólita justificación por la que promocionó este proyecto fue por su fanatismo hacia las cuestiones tecnológicas.

Como dijo el presidente, en la entrevista con Jonatan Viale, fue un cachetazo importante el que recibió y a pesar de intentar minimizar lo sucedido, las consecuencias que se avecinan pueden ser bastantes graves para la vida de su gobierno. La magnitud de esta estafa es tal que, hasta el propio Milei tiene que hacer la pantomima de ponerse a disposición de la justicia. Lo propuesto para solucionar este caso fue que el mismo gobierno, con la oficina anticorrupción a la cabeza, se autoinvestigue y vea las implicancias del presidente en este asunto, Es decir, el gobierno investigándose a si mismo, acompañado de una justicia que trabaja en tándem con el Ejecutivo. Una propuesta que no cierra por ningún lado.

A este escenario complejo, se le sumó horas después de la entrevista la difusión en redes de un corte sin editar que hizo desbarrancar al entrevistado y al entrevistador; cuando aparece un funcionario de primera línea, Santiago Caputo, cortando la entrevista y censurando una pregunta para no complicar judicialmente a Milei, todo bajo la mirada dócil del “periodista” ensobrado por el gobierno. La verdad de la entrevista demuestra que todo  es una gran mentira.

⭕ Increíble | Ante el escándalo por la estafa $LIBRA, Javier Milei dio una entrevista en donde intenta justificar que su cuenta de Twitter por la cual promocionó la estafa es una cuenta «personal». Luego este fragmento fue recortado de la entrevista. pic.twitter.com/0ywgfqCkXG

— Periodismo de Izquierda (@PeriodismoDeIzq) February 18, 2025

Algunas consecuencias de esta criptocrisis

Hasta el momento por parte del gobierno las declaraciones aclaran nada y oscurecen todo, y los desarrolladores de $LIBRA contradicen todos los dichos del presidente y su entorno.

Lo que en un principio se estipulaba como una estafa que llegaba a los U$S80 millones, ahora, según un informe de la plataforma blockchain de Solana, el robo llegó a los U$S286 millones, afectando a un total de 74.698 compradores de este token.

Este robo millonario puede abrir la puerta a una interesante crisis que haga trastabillar al gobierno. En menos de 72 horas, en la justicia nacional, el nombre del presidente recibió un total de 112 denuncias penales, y al mismo tiempo, en la justicia internacional, también comienza a ser marcado, como lo sucedido con la denuncia en el FBI. Si bien los tentáculos del triángulo de hierro, formado por los hermanos Milei y Santiago Caputo, tienen una suerte de peso en la justicia nacional, el tamaño de esta crisis puede dejarlos con una herida de gravedad y no recibir los favores que están acostumbra a recibir del Poder Judicial. Además, de que las acusaciones internacionales les abre otro frente en el cual no tienen ningún tipo de control.

Por el lado de lo financiero, el gobierno también recibió otro cimbronazo. En cuanto al mercado, este le dio una dura respuesta al presidente. Las acciones de las principales empresas del país, a minutos de comenzar la jornada bursátil, registraron un retroceso del 7%. Vale aclarar que fue una respuesta a medias entendiendo el feriado en los Estados Unidos.

El mercado de cambio también mostró la magnitud de este golpe. El dólar Blue registró un alza de $10 llevándolo a los $1.230 para la venta, y por parte de los dólares financieros, en espacial el MEP, acusó un incremento del 1,3% dejándolo en los $1.201. Un escenario complicado, sobre todo teniendo en cuenta los problemas que el gobierno venía teniendo con la estabilidad del dólar frente a todas las exigencias devaluatorias.

Investigación, castigo y que se vaya

Las explicaciones del presidente y todo su entorno no cierran por ningún lado. Como lo demostró en la entrevista realizada con Jonatan Viale, la respuesta es desentenderse de cualquier responsabilidad en este caso y será la justicia la encargada de resolver el destino de la causa.Frente a esto, la discusión de una salida seria, donde se determinen los culpables no puede abarcar actores que hasta ahora han actuado codo a codo con Milei.

La estafa, hizo que un sector de la oposición, formada por los partidos tradicionales, llamen a un pedido de juicio político algunos y a una comisión investigadora otros. Sin embargo, en lo que va de la gestión libertaria, ninguna herramienta que se inscriba dentro de los límites de la institucionalidad parlamentaria ha demostrado tener efecto para pararle la mano a Milei de manera efectiva, más bien le ha sido funcional. En cuanto a los actores que compondrían el juicio político o los parlamentarios que lo lleven adelante, es necesario señalar, que podrían ser los mismos que le han otorgado la gobernabilidad para desplegar un violento programa de ajuste contra la clase trabajadora. Entonces, ante esto, es válido preguntarse sobre cuáles serían los efectos reales que podría tener una acción de este tipo, si todas las fuerzas tradicionales han aportado para que el gobierno profundice el ajuste, el saqueo, el hambre y la represión. Y un elemento que se podría agregar a este razonamiento sería, el de qué personaje quedaría a la cabeza del poder. Siguiendo el camino de las leyes sería la negacionista de la vicepresidenta, Victoria Villarruel. Una salida que podría ser muy costosa para la mayoría de los trabajadores. De cualquier manera, incluso para avanzar en un juicio político lo decisivo es generar una enorme movilización en la calle contra Milei y todo su plan. Ahí radica la fuerza para terminar con este siniestro personaje.

Por otro lado, también hay que analizar el rol que el Poder Judicial ha tenido hasta este momento. Actualmente y con la lógica que siempre se maneja este poder, su composición está dispuesta a voluntad del poder político de turno. Este escenario deja en claro la incapacidad que esta justicia, adicta, tiene para poder ser imparcial a la hora de expresarse. A este poder judicial también hay que acorralarlo con miles en la calle.

Por todos estos motivos, como decimos desde el MST en el frente de Izquierda, es fundamental poner en pie un proceso de investigación independiente, que vaya a fondo y castigue con dureza a Milei y a todos los responsables de esta estafa millonaria que deberían ir presos. La composición de una comisión independiente a la justicia, que cuente con todas las herramientas necesarias para desvelar todos los detalles de este millonario robo es fundamental para que el presidente pague por esta estafa. Se tiene que ir. Y para lograrlo se impone desplegar junto a la investigación profunda un proceso de movilización nacional, paros y todas las acciones que hagan falta contra el jefe de los estafadores y todos su secuaces.

Más Noticias