sábado, 22 febrero, 2025
InicioEconomíaEscándalo cripto: quiénes compraron, quiénes son los que más perdieron plata y...

Escándalo cripto: quiénes compraron, quiénes son los que más perdieron plata y cuánto

A medida que pasan los días y se van revelando más detalles del escándalo que rodea la promoción que hizo el presidente Javier Milei de la criptomoneda $LIBRA, su vertiginoso ascenso y su derrumbe, va quedando claro quiénes podrían haber sido los principales perjudicados.

Por la operatoria de la memecoin que prometía ayudar a las PYMES argentinas, quienes pudieron invertir en ella fueron personas familiarizadas con el mundo cripto. Para poder comprar $LIBRA al momento que Milei tuiteó había que tener plata en plataformas o billeteras descentralizadas que operaran directamente en la blockchain de Solana (otra criptomoneda que compite con bitcoin).

Inicialmente, no estaba disponible en las plataformas más conocidas (y reguladas por la Comisión de Valores) en la Argentina, aunque en un momento Ripio empezó a ofrecerla.

Por eso es que quienes salieron enfurecidos a atacar en la red social X a $LIBRA y a Milei por hacerlos perder plata no son argentinos. En total, unas 35.000 billeteras invirtieron en la memecoin.

Fernando Molina, un ingeniero de datos que está siguiente el affaire, hizo un análisis minucioso del dinero que se esfumó y quiénes ganaron. No hay nombres, porque se trata solo de posiciones, pero sirve para armar un mapa de qué tipo de inversor apostó por $LIBRA.

De los que compraron la criptomoneda en cuestión, la mayoría (62%) perdió entre 1 y 1.000 dólares; un 21% ganó esa misma cantidad de dinero. Pero casi un 9% perdió entre 1 y 10.000 dólares y para un 2,7% el rojo fue de entre 10 y 100 mil.

Los que «la vieron» fueron apenas el 0,8% y se llevaron arriba de US$ 100.000. Ese mínimo de billeteras llegó a tener ganancias de hasta US$ 8,5 millones, aseguró Molina, mostrando imágenes con los montos y los nombres de las wallets.

1/ pasaron casi 48 horas del lanzamiento de la crypto del presidente Milei llamada $LIBRA y es un buen momento para repasar algunos números duros que se pueden ver observando la blockchain

empecemos por ver una vista general de ganadores y perdedores:

* El 62% de las wallets… pic.twitter.com/v5LjswigRv

— Fernando Molina (@fergmolina) February 16, 2025

Molina tomó esta billetera y le puso la lupa: «Hizo 4 compras idénticas de 250 mil dólares al mismo instante que Milei sacó el tweet anunciando $LIBRA. Hizo las 4 al mismo tiempo, lo que indica que es un BOT. El precio promedio que pagó fue de $ 0,29. Comenzó con las ventas cuando el token llegó a casi US$ 4, haciendo varias ventas entre 150.000 a 230.000, dándole una ganancia total de US$ 8,5 millones».

También hubo quienes perdieron millones. Molina hizo una radiografía de la que más dólares vio desintegrarse: «Esta wallet comenzó sus compras 10 minutos después del tweet de Milei, haciendo algunas por 40.000 a ~2 dólares. Pero luego empezó a hacer muchas compras fuertes de casi 140.000. El problema es que confió demasiado y nunca tomó ganancias hasta casi las 23 horas, cuando Milei ya había salido a decir que no estaba involucrado en el proyecto. Tuvo una perdida de 5.2 millones de dólares».

Según Molina, «las mayores compras unitarias se hicieron a los pocos minutos del tweet de Milei. Pero la mayor compra unitaria fue de 3.5 M y se hizo al mismo instante del tweet. Un bot con información privilegiada. Un sniper (francotirador) que sabía dónde apuntar».

NE

Más Noticias