domingo, 23 febrero, 2025
InicioEconomíaEscándalo cripto: 5 palabras clave para empezar a entender el affaire $LIBRA

Escándalo cripto: 5 palabras clave para empezar a entender el affaire $LIBRA

El mundo cripto tiene su propio lenguaje y dinámicas que son muy diferentes a los mercados financieros tradicionales. Para entender lo que pasó el último viernes alrededor del token $LIBRA que promocionó el presidente Javier Milei en sus cuentas de redes sociales hay que conocer ciertos términos claves.

1 Criptomoneda

Una criptomoneda, a veces llamada criptodivisa o criptoactivo, es cualquier forma de moneda que existe de forma digital o virtual, y que utiliza criptografía para proteger las transacciones. La más famosa de estas es el Bitcoin, creado en 2009. A partir de las criptomonedas han surgido tokens que corren en las mismas blockchain en las que se crean.

2 Memecoin

Las memecoins son criptomonedas que están inspiradas en memes, personajes, animales o tendencias de Internet, con nombres divertidos. Generalmente, se hacen conocidas porque son baratas, las impulsan personas de alto perfil. No tienen ningún valor detrás además de lo humorístico o anecdótico y por eso están expuestas a alta volatilidad. Una de las más conocidas es la DOGECOIN, con la imagen de un perro Shiba.

Dogecoin, la memecoin que impulsa Elon Musk. Foto Bloomberg

3 Shitcoin

Este término refiere a criptomonedas de bajo valor que a menudo carecen de un propósito claro o un uso significativo. Suelen nacer en un intento de capitalizar el éxito de estas monedas principales, pero tienen ciclos de vida muy cortos. Por eso, su valor es volátil y el riesgo asociado a esta compra, es extremadamente alto.

4 Rug Pull

Se trata de una maniobra muy usada en las estafas asociadas a criptoactivos. Sucede cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores – con la promesa de rendimientos jugosos y un proyecto innovador – para que este aumente de manera acelerada su valor. Pero los dueños de ese token rápidamente se retiran y el precio se desploma, para volver prácticamente a cero.

5 Pump and Dump

Se trata de una estrategia clásica de manipulación del mercado, en la que un grupo de inversores «inflan» los precios de un activo para luego desinflarlos y quedarse con las ganancias de la suba. Una vez que el precio alcanza un nivel alto, los inversores iniciales venden sus activos a valores inflados, provocando una caída abrupta del precio y dejando a los nuevos compradores con pérdidas significativas. Esta práctica es ilegal en los mercados financieros tradicionales, pero sigue siendo frecuente en el mundo cripto debido a la falta de regulaciones.

NE

Más Noticias