En contacto con Canal E, el economista, Pedro Gaite, analizó la situación del dólar en Argentina, el impacto de la política cambiaria del Gobierno y las perspectivas económicas en relación al acuerdo con el FMI y la inflación. También señaló que el tipo de cambio está apreciado y advirtió que la sostenibilidad de esta política dependerá de la llegada de dólares al país.
Pedro Gaite explicó que el dólar oficial está por debajo de los niveles que garantizarían la competitividad del país. «Hoy hay consenso en que el tipo de cambio está apreciado. El crawling peg del 1% mensual es inferior a la inflación, lo que genera una apreciación real del peso«, afirmó.
Cómo se mantiene un tipo de cambio bajo
Gaite señaló que, aunque Argentina ha tenido episodios previos de peso apreciado, su sostenibilidad depende de la llegada de dólares. «Para sostener un tipo de cambio bajo, tienen que entrar divisas a través de exportaciones o inversión extranjera, y eso hoy no está ocurriendo», advirtió.
La percepción del FMI sobre el tipo de cambio
Las reservas del Banco Central siguen en niveles negativos, y el Gobierno busca conseguir entre 10.000 y USD 15.000 millones a través del FMI. Sin embargo, el entrevistado explicó que, «el FMI no está conforme con el tipo de cambio actual y considera que Argentina necesita un dólar más competitivo». Luego recordó que en agosto de 2023, tras la devaluación impuesta por el FMI, el dólar estaba un 40% más alto que hoy.
En este contexto, el Gobierno busca evitar un nuevo endeudamiento con el FMI, pero sin modificar su estrategia cambiaria. «El problema es que sin un salto cambiario, será difícil que lleguen esos fondos«, sostuvo Gaite, que luego agregó: «Lo más probable es que cualquier corrección cambiaria quede postergada hasta después de las elecciones«.
La relación de los precios con el tipo de cambio
El economista prevé que la inflación seguirá bajando en los próximos meses, aunque advirtió que la reciente baja de retenciones podría generar aumentos en alimentos y bebidas. «La reducción de retenciones busca incentivar la liquidación del agro, pero podría impactar en los precios internos de productos como pan y carne«, explicó.
Respecto a las declaraciones oficiales sobre que «los precios están adelantados», Gaite ironizó: «Si todos los precios están adelantados y el dólar está retrasado, entonces hay atraso cambiario«.