lunes, 10 febrero, 2025
InicioSociedadPuerta giratoria: Todo sobre el proyecto que el gobierno intenta desactiva

Puerta giratoria: Todo sobre el proyecto que el gobierno intenta desactiva

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó recientemente un proyecto de ley que busca modificar las normativas sobre reincidencia y reiterancia delictiva, con el objetivo de desactivar la conocida «puerta giratoria» en el sistema penal.

Este proyecto, sobre «puerta giratoria«, impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, obtuvo 138 votos afirmativos, 94 negativos y una abstención. Ahora, el proyecto pasará al Senado, donde se espera una fuerte resistencia, especialmente por parte del bloque cristinista.

La «puerta giratoria» se refiere a la situación en la que los delincuentes, especialmente los reincidentes, evitan condenas efectivas y continúan delinquiendo debido a la falta de herramientas legales más rigurosas.

Este fenómeno ha sido un tema de gran preocupación para la ciudadanía y las autoridades, ya que contribuye a la inseguridad y la percepción de impunidad. El proyecto de ley propone endurecer las penas para aquellos delincuentes que reinciden en el delito y para aquellos que cometen varios delitos sin haber sido aún condenados.

La diputada cordobesa Laura Rodríguez Machado, presidenta de la Comisión de Legislación Penal, explicó que la reincidencia se aplicará a toda persona condenada a penas privativas de libertad en dos o más ocasiones siempre que la primera condena se encuentre firme.

El proyecto introduce modificaciones al Código Penal y al Código Procesal Penal, estableciendo nuevas reglas para la reincidencia y la reiterancia delictiva. En cuanto a la reincidencia, se considerará reincidente a toda persona que haya sido condenada dos o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme.

Delitos 

 Esto significa que los delincuentes no podrán beneficiarse de la «puerta giratoria» y serán tratados con mayor severidad. En cuanto a la reiterancia delictiva, el juez, a los fines de evaluar el dictado de prisión preventiva, también deberá valorar si hubo imputaciones previas.

 Esto busca asegurar que los delincuentes que cometen múltiples delitos sean sometidos a penas más severas y que las condenas reflejen la gravedad acumulada de los delitos cometidos. El proyecto contó con el apoyo de las bancadas de La Libertad Avanza, PRO, las diversas usinas radicales y silvestres provinciales.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias