viernes, 7 febrero, 2025
InicioEspectáculosEl pescado que es de los más saludables del mundo y no...

El pescado que es de los más saludables del mundo y no muchos lo saben

Conocé sus propiedades y qué precauciones hay que tener en cuenta al incorporarlo en la dieta.

  • Los cuatro beneficios de comer chocolate por la noche

  • Cuál es el ingrediente fácil de incorporar a tus comidas que tiene alto contenido de omega-3 y ayuda a reducir el colesterol

El salmón es uno de los pescados más saludables del mundo.

El salmón es uno de los principales productos de exportación y consumo interno de Argentina. Sin embargo, pocas personas saben que este alimento es uno de los más saludables en el mundo, debido a su gran cantidad de nutrientes que contribuyen al funcionamiento del organismo.

Como dato curioso, la Organización Mundial de la Salud recomienda agregar este pescado en las dietas de las mujeres embarazadas ya que durante la gestación favorece el buen desarrollo cerebral del feto, incrementa su peso al nacer y previene la prematuridad. Esto se debe al gran nivel del ácido graso omega-3 que contiene.

Beneficios del salmón, uno de los alimentos más sanos del mundo

salmon.jpg

La Vanguardia

  • Fuente de ácidos grasos omega-3: es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, especialmente EPA y DHA. Estos ácidos grasos son esenciales para la salud cardiovascular, ya que ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL («malo») y triglicéridos, y aumentan los niveles de colesterol HDL («bueno»).
  • Rico en proteínas de alta calidad: sus proteínas son de alto valor biológico, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita. Las proteínas son fundamentales para la construcción y reparación de tejidos, así como para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
  • Aporta vitaminas y minerales: el salmón es rico en vitaminas del grupo B, especialmente B12, que es esencial para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso. También tiene vitamina D, que es importante para la absorción de calcio y el mantenimiento de los huesos y dientes. En cuanto a los minerales, el salmón destaca por su contenido en selenio, un antioxidante que protege las células del daño y contribuye al buen funcionamiento de la tiroides.
  • Beneficios para la salud cerebral: el omega-3 también es fundamental para el desarrollo y funcionamiento del cerebro. Estudios han demostrado que el consumo de salmón puede mejorar la memoria, la concentración y el estado de ánimo, además de reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia en personas mayores.
  • Aliado para la salud ocular: el omega-3 y la vitamina A presentes en el salmón son beneficiosos para la salud ocular. Estos nutrientes ayudan a prevenir la degeneración macular y otras enfermedades relacionadas con la edad, además de contribuir a mantener una buena visión.
  • Ayuda a controlar el peso: el salmón es un alimento nutritivo y saciante, lo que significa que puede ayudar a controlar el apetito y mantener un peso saludable. Su contenido en proteínas y grasas saludables contribuye a aumentar la sensación de saciedad, lo que puede ser útil para evitar comer en exceso.

Precauciones a tener en cuenta al consumir salmón

A pesar de que sea uno de los pescados más saludables, también es importante tener en cuenta ciertas cuestiones al ingerirlo. Por ejemplo, si se come crudo, este puede contener parásitos, como el Anisakis (un tipo de lombriz intestinal que provoca dolor abdominal intenso y problemas digestivos) o el Diphyllobothrium (puede causar malestar gastrointestinal y problemas de absorción de nutrientes).

Por otro lado, cuando el salmón está cocido o ahumado, aumenta su cantidad de sal. Por ello, las personas hipertensas o con problemas de retención de líquidos deberían evitar consumirlo. Además algunas personas padecen alergia al salmón, por lo que es imperativo que este no se incluya en la dieta.

Más Noticias