El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este jueves sanciones a una red internacional acusada de facilitar el envío de petróleo iraní a China. Las sanciones afectan a entidades y personas en China, India, los Emiratos Árabes Unidos, así como a varios buques vinculados a la operación.
Según el Tesoro, esta red ha facilitado el envío de millones de barriles de petróleo iraní, por un valor de cientos de millones de dólares, a China. El petróleo fue enviado en nombre del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán y una empresa fachada llamada Sepehr Energy.
La medida del Tesoro se produjo dos días después de que el presidente Donald Trump firmara un memorando para imponer una campaña de «presión máxima» sobre Irán. Este memorando instruyó a los departamentos del Tesoro y de Estado de los Estados Unidos a tomar medidas para reducir las exportaciones de petróleo de Irán a cero.
| La Derecha Diario
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó a Irán de utilizar los ingresos obtenidos del petróleo para financiar el desarrollo de su programa nuclear, la producción de misiles balísticos y vehículos aéreos no tripulados, así como para apoyar a grupos terroristas en el Medio Oriente. Irán, por su parte, ha afirmado que no busca desarrollar armas nucleares.
Las empresas sancionadas incluyen Marshal Ship Management Private Limited, con sede en India y oficinas en los Emiratos Árabes Unidos; Ocean Dolphin Ship Management y Gozoso Group en Hong Kong; Miletus Line con sede en Seychelles; y Umbra Navi Ship Management Corp., con sede en Kazajistán pero registrada en Seychelles. También se impusieron sanciones a varias filiales de Sepehr Energy y a ejecutivos de esas filiales.
Las sanciones buscan frenar el acceso de Irán a los recursos económicos que, según Estados Unidos, financian actividades malignas en la región. En cuanto a los mercados, el crudo estadounidense y los futuros del petróleo Brent, el referente global, subieron menos del 1% a última hora de la mañana del jueves.
| La Derecha Diario
El Departamento del Tesoro también impuso fuertes sanciones a dos buques tanqueros, el CH Billion, con bandera de Panamá, y el Star Forest, con bandera de Hong Kong, por su participación en el envío de petróleo iraní a China.
Según el Tesoro, los buques cargaron crudo iraní desde almacenes en China como parte de un esquema vinculado con las fuerzas armadas de Irán, que se beneficiarían de la venta del petróleo.
Las sanciones bloquean el acceso de los individuos y entidades afectadas a sus activos en Estados Unidos y prohíben la asistencia extranjera estadounidense.
| La Derecha Diario
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, declaró que Estados Unidos utilizará todas las herramientas a su disposición para responsabilizar al régimen iraní por sus actividades desestabilizadoras y su búsqueda de armas nucleares, las cuales representan una amenaza para el mundo civilizado.
La misión de Irán ante la ONU no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios sobre las sanciones. Esta semana, el presidente iraní Masoud Pezeshkian instó a los miembros de la OPEC a unirse contra las posibles sanciones de los Estados Unidos.
Jeremy Paner, abogado especializado en sanciones, comentó que esta acción es más una «táctica, no una estrategia» dentro del objetivo de Trump de reducir significativamente las exportaciones de petróleo iraní.
Paner, quien fue investigador principal en la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro, señaló que la medida no atacó a los bancos en China que facilitan las transacciones energéticas, lo que podría limitar su efectividad.
Además de los buques, el Tesoro también designó al nacional iraní Arash Lavian, quien supuestamente apoyó a la empresa Sepehr, y a la compañía Marshal Ship Management Private Limited. También fueron designadas empresas como Young Folks International Trading Co y Lucky Ocean Shipping Limited por operar en el sector petrolero de Irán.
| La Derecha Diario