A partir de ahora, al hacer la compra de un vehículo 0km en la concesionaria el trámite para su inscripción será 100% digital, ya que automáticamente se generará la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor, según anunció el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El impacto de la decisión llevará 10 días hasta su aplicación total.
La medida gubernamental llega a complementar las reducción del 40% de los Registros Automotores y la digitalización de los trámites del sector como por ejemplo la de la cédula azul, entre otras.
Con esta nueva determinación, el ministro subrayó que “los argentinos al comprar un auto nuevo ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59″ lo que implicaría un ahorro de unos $60.000 en promedio por persona y de $83.008.947.430 en total, que dejará de recaudar el Estado. “Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, agregó Libarona quien se manifestó también en el siguiente posteo en la plataforma X.
Entre otras medidas previas que tomaron desde el ministerio de Justica como parte del plan “Motosierra 2.0″ se cerraron 320 Registros, se eliminó el CETA (Certificado de transferencia automotor); se redujo el arancel de transferencia automotor al 1% del valor de todos los vehículo indistintamente del orígen -antes era del 1,5% para autos de orígen nacional y 2% para los importados- y se dejó de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y las dos firmas certificadas.
La decisión del gobierno va en línea con la propuesta del presidente Javier Milei en campaña electoral de reformar todo el sistema de registro automotor, pero no fue la única medida gubernamental reciente relacionada con los autos.
Por otra parte, a partir del pasado viernes 31 de enero entró en vigencia la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos, la baja del arancel a un 18% para aquellos modelos que valores de venta que superen los $75 millones ese monto—estaba en 35%—, y la supresión del arancel para importar vehículos electrificados, una vez que se publicaron en el Boletín Oficial. Como respuesta a esta medida, Ford, Toyota, Nissan, BAIC y Honda anunciaron bajas en sus precios entorno al 15%. La medida generó entusiasmo en el sector.
“Esto va a generar que se dinamice más el mercado. Los que antes se iban a una pick up por no poder pagar un SUV o que buscaban uno menos equipado por el precio, van a trasladarse a otras opciones. El segmento que gana con esta medida es el SUV”, reconocieron fuentes del sector.
“Debemos estar preparados para la competencia, porque el aluvión de consultas que comenzó inmediatamente después del anticipo del ministro Caputo se convertirá en un fuerte crecimiento de ventas en febrero. Las marcas nos tendremos que preparar para un mercado de demanda donde los programas integrales de financiación, logística y servicios para el abastecimiento serán factores diferenciales”, añadió Federico Pieruzzini, CEO del Grupo Eximar (maneja marcas como Volvo y Jaguar en la Argentina).
El derrame del cambio impositivo también llegará a los autos usados. “Va a haber un cambio de precios, por supuesto; en el momento que queden descolocados, no le podés vender un vehículo a nadie. El cambio se tiene que dar rápido porque, si no, frena todo el mercado”, le explicó Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), a este medio.
“El anuncio es espectacular para la industria y para el cliente. Es un primer paso muy importante y las marcas están transparentando los precios”, señaló Hernán Dietrich, CEO del Grupo Dietrich (propietario de concesionarios Ford, Volkswagen, Kia y Audi). “Podés tener alguna particularidad con algún modelo puntual, pero en los demás el efecto tiene que pegar”, finalizó.
Conforme a los criterios de