POLÍTICA
Pide aparecer en la boleta con un título populista mientras es señalada por financiar viajes con dinero público.
Un nuevo caso de uso indebido de recursos públicos ensombrece el actuar de algunos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Y es que la ministra Lenia Batres, ha pedido al Instituto Nacional Electoral que su nombre aparezca en la boleta de la elección judicial bajo el apodo «Ministra del Pueblo».
Esta petición se da en el contexto de la renovación del Poder Judicial tras la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
| La Derecha Diario
Esta iniciativa ha generado controversia debido a señalamientos previos sobre el uso indebido de recursos públicos.
A esta controversia se suma el hecho de que Batres ya ha iniciado el trámite para registrar el apodo «Ministra del Pueblo» como marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Informes periodísticos revelaron que Batres utilizó fondos de la SCJN para financiar viajes a eventos organizados por Morena, el partido en el poder, en los que se promovía la reforma judicial.
| La Derecha Diario
El periodista Carlos Loret de Mola la apodó «la ministra del viático» al denunciar estos gastos.
La solicitud de Batres ha sido vista por algunos como una estrategia populista que contrasta con las acusaciones de uso indebido de recursos públicos para fines personales y partidistas.
La contradicción entre su discurso de cercanía con el pueblo y los lujos que ha disfrutado con recursos públicos no ha pasado desapercibida.
| La Derecha Diario
Estos desplazamientos, según sus críticos, fueron más propios de una aspirante política que de una ministra de la SCJN.
Esta situación plantea serios cuestionamientos sobre la ética y la imparcialidad que se espera de los miembros del máximo tribunal del país.
Este caso subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones públicas, especialmente en el contexto de una reforma judicial que según sus promotores, busca fortalecer el Estado de derecho en México.
➡️ Política
Más noticias: